BOMBEROS DE PANAMÁ PROMUEVEN LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
En el marco del III Foro Internacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastre organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas , el Director General del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, Cnel. Víctor Raúl Álvarez, destacó la importancia de incorporar la perspectiva de derechos humanos e inclusión en las políticas de prevención, atención y recuperación ante emergencias.
bgs
Durante su intervención, el Director General subrayó que “los desastres no afectan a todos por igual”, recordando que las comunidades más vulnerables —como personas con discapacidad, mujeres, niños, indígenas y adultos mayores— enfrentan mayores dificultades para protegerse o recuperarse.
Asimismo, resaltó que el trabajo de los bomberos panameños va más allá de apagar incendios, ya que también implica salvar vidas, proteger derechos y fortalecer la resiliencia social. En ese sentido, reafirmó el compromiso institucional con el Marco de Sendai 2015–2030 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), adoptando acciones que promuevan la accesibilidad, la inclusión y la participación ciudadana.
Entre los avances presentados, el BCBRP ha implementado proyectos de rehabilitación con accesibilidad universal, alianzas interinstitucionales e internacionales y capacitaciones en derechos humanos para su personal operativo. Un ejemplo destacado fue la incorporación de aplicaciones en lengua de señas en simulacros realizados en Colón, lo que permitió mejorar en un 20% la evacuación de grupos vulnerables.
El Director General recalcó que la inclusión no se limita a la infraestructura física, sino que también requiere garantizar la participación activa de todos los sectores sociales en la planificación y toma de decisiones frente a los riesgos.
“Nuestra misión no solo es proteger vidas, sino hacerlo con equidad, respeto y dignidad humana. Cada acción bomberil debe reflejar el compromiso del Estado panameño con los derechos de todas las personas”, afirmó el jefe del BCBRP.
Finalmente, el Benemérito Cuerpo de Bomberos reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo su capacidad institucional, promoviendo la cooperación y la formación para garantizar una respuesta inclusiva, ética y humana ante cualquier emergencia o desastre.
