PARTICIPACIÓN CIUDADANA SEPTIEMBRE 2025

  1. BCBRP RESALTA EL TRABAJO DE SUS CANES EN OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá reafirma su compromiso de salvar vidas con el apoyo de sus perros de búsqueda y rescate. Estos canes, entrenados bajo estándares internacionales, son clave en la localización de personas desaparecidas en zonas urbanas, estructuras colapsadas y áreas de difícil acceso.

    1. BOMBEROS ACLARAN: NO SE HAN REGISTRADO EMERGENCIAS EN CERRO PATACÓN EN LO QUE VA DEL AÑO

    En lo que va del 2025 no se han registrado emergencias por emanaciones de gases en Cerro Patacón ni en las comunidades cercanas, informó el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP). La institución resaltó que mantiene un monitoreo constante en la zona como parte de sus acciones preventivas y de vigilancia. Los incidentes atendidos corresponden únicamente a incendios en vertederos clandestinos, los cuales fueron controlados oportunamente por las unidades bomberiles. El BCBRP exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier situación irregular al 103, con el fin de garantizar una atención temprana.

    1. BCBRP INFORMA: PASOS PARA SOLICITAR EL SELLO DE LIQUIDACIÓN DE ADUANAS

    El trámite para obtener el sello de liquidación de aduanas se realiza en la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI), ubicada en la Estación Ricardo Arango, en Calidonia. Para ello, los solicitantes deben presentar un memorial dirigido al director general, coronel Víctor Raúl Álvarez, acompañado de los documentos requeridos, entre ellos factura comercial, embarque, Hoja de Datos de Seguridad y copia de cédula. Tras elaborar la Volante de Solicitud de Servicio y efectuar el depósito en el banco autorizado, el usuario recibe su Recibo de Caja y factura, con lo cual retira la copia sellada de su trámite. El BCBRP recordó que cumplir con cada requisito garantiza transparencia y seguridad en la gestión.

    1. BCBRP Y NATURGY FORTALECEN LA SEGURIDAD Y LA CAPACITACIÓN TÉCNICA

    Con el propósito de fortalecer la cooperación y la prevención de riesgos, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) firmó un convenio de asistencia técnica con Naturgy. El acuerdo contempla programas de capacitación especializada y la actualización de protocolos de seguridad, especialmente en instalaciones de gas y energía.
    Con ello, se busca dotar al personal bomberil de herramientas modernas y formación avanzada para responder de manera efectiva a emergencias.

    1. BOMBEROS ALERTAN: 85% DE LAS LLAMADAS DE EMERGENCIA SON FALSAS Y PONEN VIDAS EN RIESGO

    Una situación alarmante enfrenta el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP): el 85% de las llamadas al 103 son falsas. El capitán Andrés Espinoza, jefe de control de radio, indicó que esto ocurre principalmente por niños al mediodía y adultos en la noche, afectando la atención de emergencias reales. Espinoza advirtió que estos reportes falsos pueden poner en riesgo vidas y bienes. El BCBRP hace un llamado urgente a la ciudadanía a utilizar el 103 únicamente en casos auténticos. La labor de los bomberos es salvar vidas y proteger propiedades. La responsabilidad de la comunidad es clave para una respuesta efectiva y oportuna.

    1. ALERTA POR MATERIALES PELIGROSOS, CÓMO RECONOCERLOS Y PROTEGERSE

    Reconocer materiales peligrosos a tiempo es vital para la seguridad. El olfato suele ser un aviso temprano, como en las fugas de gas licuado de petróleo, pero algunos gases, como el monóxido de carbono, son inodoros y muy peligrosos. Ante olores extraños en espacios cerrados, lo recomendable es ventilar, despejar y evacuar de inmediato. Mantener siempre ventilados lugares con combustión o gases reduce riesgos. Actuar rápido ante señales tempranas puede salvar vidas, destaca el teniente Cristian Toribio del BCBRP.

    1. ANTEPROYECTOS, APROBACIÓN DE PLANOS, PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE OCUPACIÓN SON LOS QUE MÁS DESTACAN POR APROBACIÓN DE LOS BOMBEROS.

    La DINASEPI del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá informó que los trámites más solicitados son anteproyectos, revisión de planos, permisos de construcción y ocupación, pruebas de gas y certificaciones eléctricas. Estos procesos se realizan en los cuarteles del país, garantizando el cumplimiento de la normativa de seguridad. Los anteproyectos y planos deben estar avalados por profesionales idóneos, mientras que los permisos y pruebas requieren la firma del propietario y especialistas certificados. Cada revisión asegura

    instalaciones seguras y confiables. El BCBRP reafirma su compromiso con la prevención de riesgos y la seguridad ciudadana.

    1. INCENDIOS VEHICULARES: BCBRP REFUERZA PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    El BCBRP refuerza su compromiso con la transparencia y la educación pública, promoviendo la cultura de seguridad en la comunidad. El Mayor Jorge Carreño, del departamento de Calamidades Conexas, destacó en Noticiero Nacional FM la importancia de revisar los vehículos para prevenir incendios. Las fallas mecánicas, sobre todo en carrocería y sistema eléctrico, son las más frecuentes. Mantener los automóviles en óptimas condiciones y realizar revisiones periódicas ayuda a reducir riesgos. La educación preventiva sigue siendo la mejor herramienta para proteger a la ciudadanía.

    1. BOMBEROS REFUERZAN LLAMADO A LA PREVENCIÓN ANTE RIESGOS DE INUNDACIONES

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) participó en PS Comando Estéreo para ofrecer recomendaciones ante la temporada lluviosa y prevenir inundaciones. El Capitán Román Rudas destacó evitar transitar por zonas inundadas y acudir a ríos o playas durante lluvias intensas, así como preparar una mochila de 72 horas con artículos básicos. Recomendó mantenerse atento a los reportes meteorológicos y seguir las instrucciones de las autoridades. También enfatizó revisar sistemas eléctricos, no arrojar basura y proteger a niños y adultos mayores. El BCBRP reafirma que la prevención y la preparación son clave para salvar vidas.

    1. BOMBEROS Y SERTV UNIDOS PARA LLEVAR MENSAJES DE PREVENCIÓN A TODOS LOS PANAMEÑOS

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá y SERTV unieron esfuerzos para promover la cultura de la prevención mediante programas televisivos dirigidos a toda la población. Durante las transmisiones, los bomberos compartirán recomendaciones sobre el uso de extintores, seguridad en el hogar y organización comunitaria frente a emergencias. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas instituciones con la educación ciudadana y la protección de las familias. Además, busca generar conciencia para que la población adopte hábitos preventivos y responsables.

    1. LA FUERZA DEL 30%: MUJERES QUE TRANSFORMAN AL BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE PANAMÁ

    El 30% de las más de 2,500 unidades del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) son mujeres que destacan como voluntarias y operativas en rescate, extinción y áreas administrativas. Este logro representa un avance histórico en la inclusión femenina, consolidando a las bomberas como líderes en la primera línea de respuesta y en la gestión técnica de la institución. Su participación fortalece la capacidad operativa y administrativa del BCBRP. La institución reconoce y enaltece su disciplina, entrega y vocación. Estas mujeres han roto barreras y abierto camino a nuevas generaciones de bomberas.

    1. BOMBEROS INSPECCIONAN EL TÚNEL DE LA LÍNEA 3 DEL METRO Y REFUERZAN PLANES DE EVACUACIÓN BAJO EL CANAL
    2. BCBRP Y CEPA FIRMAN PATROCINIO DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES BOMBERAS 2025

    El Centro Especializado de Prevención de Accidentes (CEPA) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) firmaron su participación como patrocinadores oficiales del Congreso Internacional de Mujeres Bomberas 2025, que se celebrará del 23 al 26 de septiembre en la Ciudad de Panamá. El evento reunirá a delegaciones de distintos países para fortalecer capacidades, compartir experiencias y destacar el liderazgo femenino en el ámbito bomberil

    1. BOMBEROS DE PANAMÁ FORTALECEN SUS CAPACIDADES DE BÚSQUEDA Y RESCATE ACUÁTICO CON LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS ESPECIALIZADOS

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) fortaleció sus capacidades de búsqueda y rescate acuático con la adquisición de modernos equipos especializados. Entre ellos destacan sonares de barrido lateral, cámaras subacuáticas y drones para operaciones en cuerpos de agua de difícil acceso. Esta gestión, liderada por el director general, coronel Víctor Álvarez, busca optimizar la respuesta y proteger al personal en emergencias. El personal operativo de DOEXBURE fue capacitado en el manejo de la nueva tecnología. Con esta inversión, el BCBRP reafirma su compromiso con la seguridad y la protección de vidas.

    1. BOMBEROS CAPACITAN A BRIGADISTAS DEL HOSPITAL SUSANA JONES EN FORMACIÓN DE BRIGADISTAS Y SCI

    La Academia de Formación de Bomberos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) llevó a cabo una capacitación dirigida a los brigadistas del Hospital Susana Jones, enfocada en la creación de brigadas de emergencia y el manejo del Sistema de Comando de Incidentes (SCI). El adiestramiento tuvo como objetivo preparar al personal hospitalario para responder de manera organizada y eficiente ante situaciones de riesgo, garantizando la seguridad de pacientes, visitantes y colaboradores. Durante la jornada se reforzaron técnicas de coordinación, evacuación, manejo de emergencias internas y protocolos de SCI. Con esta acción, el BCBRP reafirma su compromiso en promover la cultura de prevención y fortalecer la capacidad de reacción en instituciones clave del país.

    1. El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá participará en el segundo Simulacro Nacional de Evacuación Multiamenaza

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá participará en el segundo Simulacro Nacional de Evacuación Multiamenaza, a realizarse el 13 de octubre de 2025 en conmemoración del Día Mundial de la Reducción de Desastres. Este ejercicio contempla escenarios de tsunamis, sismos, deslaves e incendios, con el fin de fortalecer la preparación ciudadana ante emergencias.

    1. GRUPO VISIÓN, PATROCINADOR OFICIAL DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES BOMBEROS EN UN PROYECTO DE AUTOGESTIÓN 100% DEL BCBRP

    Grupo Visión se convierte en patrocinador oficial del Congreso Internacional de Mujeres Bomberos, tras la firma de un convenio de cooperación con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP). Este respaldo lo posiciona como aliado estratégico en la formación bomberil, impulsando programas especializados de entrenamiento y la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la eficiencia operativa en todo el país. Con este convenio, el BCBRP consolida su misión de promover la profesionalización, la prevención y la cooperación con aliados estratégicos para garantizar un Panamá más seguro.

    1. GIOSAFETH HERRERA, EL PEQUEÑO HÉROE DE FANLYC, RECIBE EL AMOR DE LOS BOMBEROS

      El cuartel de Bomberos de Panamá recibió con alegría al pequeño Giosafeth Herrera, de 3 años, en el marco de la Caminata por la Vida de la Fundación de Amigos de los Niños con Leucemia y Cáncer (FANLYC). Giosafeth, valiente luchador contra el linfoma de Burkitt, compartió momentos inolvidables con sus padrinos y los bomberos, en un ambiente lleno de ternura y solidaridad. La visita recordó que la fuerza más grande está en la unión y el apoyo a quienes más lo necesitan. Esta actividad forma parte de la campaña «¡Todos Somos Uno!, que invita a la comunidad a donar vueltas por B/. 5.00 para apoyar a Giosafeth y otros niños con cáncer. Cada vuelta, ya sea corrida, caminada, pedaleada o patinada, contribuye a sumar esfuerzos en esta noble causa.
    2. BOMBEROS DE PANAMÁ REALIZAN HEROICO RESCATE DE MADRE EMBARAZADA Y SU HIJA EN ANTÓN Un rescate heroico protagonizó el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá en la comunidad de Ciruelito, distrito de Antón, donde una mujer embarazada y su hija quedaron atrapadas por las fuertes lluvias en Coclé. Gracias a la rápida acción y coordinación de las unidades bomberiles, ambas fueron puestas a salvo. El equipo de SAMER brindó atención inmediata a la madre, quien se encontraba estable, garantizando su traslado seguro. La intervención evitó que la emergencia se convirtiera en tragedia, demostrando el coraje y la abnegación de los bomberos. Este operativo resalta la importancia de la preparación y la coordinación en situaciones de riesgo.
    3. BOMBEROS FORTALECEN SU LABOR CON LA UNIDAD MARÍTIMA

    La Unidad Canina del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá es fundamental en las operaciones de búsqueda y rescate, especialmente en áreas donde el acceso es limitado o tras desastres naturales. Sus equipos especializados intervienen en rescates de personas desaparecidas, localización de víctimas en escombros y apoyo en emergencias urbanas y rurales. Los perros y su personal están entrenados en técnicas de búsqueda, obediencia y primeros auxilios, asegurando una respuesta rápida y eficaz. La unidad trabaja coordinadamente con otras direcciones operativas e instituciones de seguridad para garantizar operaciones exitosas. En caso de emergencia, la población puede comunicarse a la línea 103, disponible las 24 horas en todo el país.

    1. CLAUSURAN CUARTO CURSO DE MANEJO BÁSICO DE INCENDIOS FORESTALES EN PANAMÁ

    Con la presencia de las máximas autoridades del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) se clausuró el cuarto curso de manejo básico de incendios forestales. El coronel Víctor Raúl Álvarez destacó que el trabajo en equipo es clave para enfrentar cualquier emergencia y agradeció al Gobierno de Estados Unidos por apoyar la capacitación de colaboradores del Ministerio de Ambiente, SINAPROC y bomberos.

    1. BRIGADA INFANTIL DE LA COMPAÑÍA N°1 DE LOS SANTOS VIVE JORNADA DE FORMACIÓN Y ORGULLO EN LA ESTACIÓN DE BOMBEROS DE LA VILLA

    En La Villa de Los Santos, la Brigada Infantil de la Compañía N°1 fue recibida en la Estación de Bomberos en una jornada educativa llena de entusiasmo y vocación. Bajo la coordinación del Subteniente Luis Carlos Díaz y con la guía del Cabo Primero Carlos Rivera, los niños participaron en recorridos, dinámicas y charlas sobre la labor bomberil. La actividad buscó inculcar valores como disciplina, servicio, responsabilidad y amor por la comunidad. “Sembrar vocación desde temprana edad es sembrar esperanza en el futuro”, resaltó el Cabo Rivera. Los padres, voluntarios y organizadores también recibieron un reconocimiento por su apoyo. Estas iniciativas fortalecen el sentido de pertenencia y preparan a futuras generaciones de guardianes del fuego.

    1. ACCIONES COMUNITARIAS Y DE PREVENCIÓN DEL BCBRP

    La prevención y educación de la comunidad es clave dentro de la gestión que se lidera en el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, que no solo atiende emergencias, incendios y rescates, sino que también busca acercarse a la ciudadanía. A través de la DINASEPI, se desarrollan campañas en escuelas, empresas y comunidades sobre manejo de extintores, planes de evacuación y reducción de riesgos.

    1. BCBRP RECIBE RECONOCIMIENTO EN LA ASAMBLEA ANUAL DE OBA 2025 EN MÉXICO

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) participa en la Asamblea Anual de la Organización de Bomberos Americanos (OBA) 2025, celebrada en Tuxtla, México, los días 10 y 11 de septiembre. Durante el encuentro, la institución recibió un reconocimiento especial por su destacada gestión en prevención de emergencias, formación profesional y reducción de riesgos. la Tte. Cnel. Aixa Coloma representó al BCBRP en la Comisión Permanente de Igualdad de Género, resaltando el compromiso con políticas inclusivas. Las jornadas incluyeron deliberaciones, presentación de informes y planificación académica para fortalecer la cooperación regional. Con su participación, Panamá reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana y resiliencia comunitaria.

    1. PANAMÁ REUNIRÁ A LA ÉLITE MUNDIAL EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES BOMBEROS

    Del 23 al 26 de septiembre, Panamá fue sede del Congreso Internacional de Mujeres Bomberos en el Centro de Convenciones Aurora, reuniendo a directores, comandantes y especialistas de diversos países. El evento tuvo como objetivo fortalecer el liderazgo femenino, impulsar la formación técnica y promover el intercambio de experiencias en seguridad, prevención y gestión de emergencias. Entre los expositores destacaron expertos internacionales que abordaron temas como salud ocupacional, liderazgo femenino, participación en operaciones estratégicas y resiliencia bomberil. También se trataron asuntos actuales como cambio climático, baterías de litio, fugas de gas, incendios en vehículos eléctricos y uso de inteligencia artificial. Especialistas nacionales expusieron sobre género, estrés, educación y liderazgo de la mujer en la labor bomberil. Con este encuentro, Panamá se consolidó como referente mundial en innovación, formación y liderazgo dentro del sector bomberil.

    26.BOMBEROS HAN REALIZADO 702 RESCATES DE ANIMALES EN LO QUE VA DEL AÑO

    Un total de 702 rescates ha realizado el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá en lo que va del año, demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, incluyendo la atención a animales en situaciones de riesgo. Estas intervenciones abarcan desde mascotas atrapadas en viviendas o vehículos hasta animales silvestres en peligro por accidentes, desastres o abandono. Cada rescate es ejecutado por personal capacitado, que combina experiencia, cuidado y protocolos de seguridad. Gracias a estas acciones, se asegura el traslado seguro de los animales a lugares protegidos. Así, el BCBRP refuerza su labor en favor de la comunidad y la protección animal.

    1. BOMBEROS ADVIERTEN: EL USO INADECUADO DE CARGADORES DE CELULARES PUEDE PROVOCAR INCENDIOS

    El mal uso de los cargadores de celulares puede convertirse en un riesgo de incendios en hogares y oficinas, advirtió el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP). El teniente coronel Hernán Córdoba explicó que estos siniestros suelen originarse por el uso prolongado de los cargadores, manipular los teléfonos mientras cargan o el desgaste de los cables, lo que genera recalentamiento y cortocircuitos. Entre los riesgos más comunes están dejar los cargadores conectados por largos periodos, colocar los teléfonos sobre superficies blandas que impiden la correcta disipación del calor y usar cargadores deteriorados o con cables expuestos. El BCBRP recomienda reemplazar los cargadores cada dos años, utilizar equipos originales o certificados y sustituir de inmediato los dañados.

    1. BOMBEROS REFUERZAN LA CULTURA DE APOYO Y COMPRENSIÓN EN EL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

    Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha para concienciar sobre su prevención. El BCBRP refuerza su compromiso con la salud mental, realizando talleres, conversatorios y actividades de sensibilización como cadenas humanas y entrega de cintas amarillas. La institución alerta sobre factores de riesgo y signos de alarma, promoviendo escuchar, acompañar y buscar ayuda profesional. Con estas acciones, se fomenta una cultura de bienestar emocional, resiliencia y prevención del suicidio.

    1. EXPLOSIONES EN COMERCIOS ENCIENDEN LAS ALARMAS: BOMBEROS LLAMAN A EXTREMAR MEDIDAS DE SEGURIDAD

    En los últimos días, las explosiones en comercios del país han alertado a la ciudadanía y al sector empresarial, destacando la importancia de la prevención. El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) enfatiza que muchas de estas emergencias podrían evitarse con medidas de control y supervisión adecuadas. Entre sus recomendaciones están mantener los sistemas eléctricos y de gas, garantizar ventilación en áreas de químicos, capacitar al personal y evitar sobrecargar conexiones.

    1. ALERTA POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO: BCBRP INSTA A LA PREVENCIÓN ANTE AUMENTO DE SINIESTROS VIALES

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) hace un llamado a la ciudadanía a conducir con responsabilidad para reducir los accidentes de tránsito. En lo que va del año se han registrado cerca de 1,000 incidentes, muchos causados por exceso de velocidad, uso del celular, consumo de alcohol e irrespeto a las señales. El BCBRP recuerda que un manejo preventivo salva vidas y evita tragedias que requieren la intervención de rescatistas. El mayor Jorge Carreño destacó que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y respetar las normas protege a todos. La institución seguirá impulsando campañas y capacitaciones. Su mensaje es claro: cada viaje debe terminar en destino, no en una emergencia.

    1. AUMENTAN LOS INCENDIOS EN PANAMÁ POR DESCUIDOS Y FALLAS TÉCNICAS, BOMBEROS LLAMAN A LA PREVENCIÓN

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) alertó sobre el aumento de incendios en el país, causados por fallas eléctricas, fugas de gas, velas, electrodomésticos y quema de herbazales. El capitán Moisés Palacios advirtió que la acumulación de materiales combustibles en hogares y comunidades eleva el riesgo. El BCBRP recomienda dar mantenimiento a instalaciones eléctricas y de gas, supervisar velas y aparatos, y evitar desechos inflamables. También resalta la importancia de contar con detectores de humo, extintores y planes de evacuación familiar. La institución reiteró que la prevención es clave para proteger vidas y bienes.

    1. DÍA INTERNACIONAL DE LA LIMPIEZA DE PLAYAS: COMPROMISO POR UN PANAMÁ MÁS SEGURO Y SOSTENIBLE Cada primer sábado de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Limpieza de Playas, una fecha para concienciar sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas costeros.
      En Panamá, el BCBRP participa activamente en jornadas de limpieza y promueve la educación ambiental, recordando que la prevención y el cuidado del entorno fortalecen la seguridad de nuestras comunidades.
    2. BOMBEROS INVIERTEN B/. 1.7 MILLONES EN MODERNIZACIÓN DE 15 CUARTELES A NIVEL NACIONAL

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) avanza en un plan de modernización con 15 proyectos de construcción y rehabilitación de estaciones a nivel nacional, por una inversión de B/. 1,752,734.45. El programa busca garantizar infraestructuras seguras, funcionales y adaptadas a las operaciones bomberiles. Entre los avances más destacados se encuentran la nueva estación Bredio Borrero en Guararé (85%), la Ricardo Arango en Panamá (80%) y la Mayor Marcos Rodríguez en Chame (90%). También se ejecutan trabajos en San Carlos, Ocú, Santa María e Isla Colón, mientras que proyectos en Aguadulce, Los Santos, Bocas del Toro, Veraguas y Chiriquí esperan presupuesto. Con estas mejoras, el BCBRP fortalece sus capacidades para proteger vidas y bienes en todo el país.

    1. BOMBEROS REFUERZAN LLAMADO A INSTALAR SISTEMAS DE DETECCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN PANAMÁ

    El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) resaltó la importancia de instalar sistemas de detección y protección contra incendios en viviendas, comercios e industrias, ya que permiten salvar vidas y bienes. Equipos como detectores de humo, calor y rociadores automáticos ayudan a ganar tiempo para evacuar y controlar emergencias. En hospitales, fábricas, centros comerciales y edificios altos su uso es obligatorio. En los hogares se recomienda tener extintores accesibles, no sobrecargar enchufes y mantener materiales inflamables alejados de fuentes de calor. También es vital revisar con frecuencia los detectores. “La seguridad contra incendios es una responsabilidad compartida que combina prevención, tecnología y acción rápida”, recalcó la institución.

    1. PANAMÁ DA LA BIENVENIDA A DELEGACIONES INTERNACIONALES Y MÁXIMOS REPRESENTANTES DE CUERPOS DE BOMBEROS PARA EL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES BOMBERAS 2025

    Con orgullo y entusiasmo, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) inició el recibimiento de las delegaciones internacionales que participarán en el Congreso Internacional de Mujeres Bomberas 2025. La primera en arribar fue Bolivia, seguida de República Dominicana, y en los próximos días se sumarán representantes de más de una docena de países. Este encuentro reunirá a destacadas bomberas y altos representantes de cuerpos de bomberos del continente. El BCBRP ha preparado una cálida bienvenida en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, reafirmando a Panamá como anfitrión de este evento histórico. La agenda contempla ponencias, talleres, actividades culturales y espacios de hermandad. ¡Bienvenidas a Panamá, tierra de valor y fraternidad bomberil!

    1. “CONTROL DE ABEJAS AFRICANIZADAS, ATENCIONES DE SALUD Y ACCIDENTES DE AUTOMÓVILES: LAS EMERGENCIAS MÁS ATENDIDAS POR EL BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS”

    .

    Más de 14,000 emergencias a nivel nacional entre enero y a la fecha atendió el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), según el balance brindado por el Capitán Andrés Espinoza, Jefe Regional del Centro de Operaciones. El control de enjambres de abejas africanizadas encabeza la lista con 5,945 casos, seguido por atenciones de salud (3,120) y accidentes automovilísticos (2,071). También se registraron 2,055 incendios de masa vegetal y 1,010 remociones de árboles caídos. Este despliegue ha sido posible gracias a la labor coordinada de las direcciones operativas, equipos de rescate y servicios médicos del BCBRP. La institución reitera su compromiso con la seguridad ciudadana e invita a reportar emergencias a la línea gratuita 103, disponible las 24 horas.
    37.¿QUÉ HACER CUANDO UNA PERSONA SE DESVANECE? BOMBEROS EXPLICAN LOS PASOS QUE PUEDEN SALVAR VIDAS.

    El desvanecimiento repentino de una persona puede ocurrir en cualquier lugar, y la reacción inmediata de los presentes puede salvar vidas. El teniente Eybin Rodríguez, del SAMER del BCBRP, explicó que primero se debe verificar si la persona responde y comprobar el pulso en la arteria carótida. Si no hay pulso, se debe llamar a los números de emergencia y comenzar la RCP, aplicando ciclos de 30 compresiones firmes en el pecho. Las compresiones deben ser constantes, rítmicas y de calidad, mientras se observa la respiración. Se recomienda también solicitar una ambulancia equipada con un Desfibrilador Externo Automático (DEA). Conocer y aplicar estos pasos básicos es vital para aumentar las posibilidades de supervivencia en situaciones inesperadas.

    1. BOMBEROS ENSEÑA LOS 4 PASOS PARA USAR UN EXTINTOR Y CONTROLAR UN INCENDIO INCIPIENTE
      .
      El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) recuerda cómo actuar ante un incendio incipiente utilizando correctamente un extintor portátil. El procedimiento incluye cuatro pasos: quitar el pasador de seguridad, apuntar la manguera a la base del fuego, presionar la manija y aplicar en forma de barrido hasta sofocar las llamas. Antes de usarlo, es vital asegurarse de que el extintor esté cargado y en buen estado, verificando el manómetro.
    2. EL BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS RESALTA LIDERAZGO FEMENINO E INTERCAMBIO INTERNACIONAL EN CONFERENCIA DE PRENSA PREVIA AL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES BOMBERAS 2025.

    El coronel Víctor Raúl Álvarez, director general del BCBRP, destacó el rol de la mujer bombera y la importancia del intercambio con delegaciones internacionales. Lo acompañaron el subdirector General, coronel Gonzalo, y el secretario general, teniente coronel José Batista, reafirmando el compromiso con inclusión y cooperación regional. El Congreso Internacional de Mujeres Bomberas 2025 se inaugurará mañana en el Centro de Convenciones AURA. Reunirá delegaciones de América y otras regiones, promoviendo capacitación, intercambio técnico y liderazgo femenino. El evento fue posible gracias al esfuerzo del personal voluntario, operativo, administrativo y directivo del BCBRP. La institución reafirma su compromiso con la equidad de género, desarrollo profesional y seguridad ciudadana.

    1. DIRECTOR GENERAL DEL BCBRP RESALTÓ LA MÍSTICA BOMBERIL EN LA INAUGURACIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES BOMBEROS

    El coronel Víctor Raúl Álvarez, director general del BCBRP, destacó durante la inauguración del Congreso Internacional de Mujeres Bomberos que este encuentro es un hito para la institución y la región. Señaló que la mujer bombera, además de ser madre, esposa o ama de casa, cumple con la misión de salvar vidas y proteger bienes, incluso arriesgando la suya. Subrayó que la mística bomberil se basa en la entrega total al servicio de los demás, y que lo valioso son las personas que sostienen a las instituciones. Resaltó la importancia del intercambio entre cuerpos de bomberos de América Latina, compartiendo experiencias y realidades comunes. Agradeció la participación de 14 países y el apoyo de la empresa privada. Reafirmó el compromiso de enaltecer con orgullo al BCBRP y a la comunidad bomberil regional.

    1. PANAMÁ MUESTRA SU CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EL MUNDO, BOMBEROS LISTOS PARA LOS PREMIOS JUVENTUD El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá garantizará seguridad y respuesta inmediata durante los Premios Juventud en la ciudad de Panamá. Se habilitará un paso expedito para vehículos bomberiles y un Puesto de Mando Unificado para coordinar recursos humanos, logísticos y técnicos. El operativo incluye personal, equipos de extinción, unidades de rescate y SAMER para cubrir emergencias médicas y situaciones imprevistas. Se implementarán protocolos de comunicación y monitoreo constante en todas las áreas del evento.
    2. ENTORNOS SEGUROS, INCLUSIVOS Y PARTICIPATIVOS FORTALECEN LAS INSTITUCIONES BOMBERILES EN AMÉRICA LATINA

      Durante el Congreso Internacional de Mujeres Bomberos Panamá 2025, Diana Aristizábal destacó la importancia de construir entornos seguros, inclusivos y participativos en los cuerpos de bomberos de América Latina y el Caribe. Resaltó el papel de la OBA en la profesionalización y capacitación de bomberos y bomberas, promoviendo vacantes adicionales gratuitas para mujeres. Señaló que la fortaleza institucional depende de la participación equitativa y la implementación de políticas de igualdad de género e interseccionalidad. Vinculó estas acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente los relacionados con la igualdad de género. Destacó el crecimiento de mujeres en liderazgo gracias a políticas inclusivas y cambios sociales. Concluyó que la seguridad, inclusión y participación son claves para innovar y fortalecer las instituciones bomberiles.
    3. UN CONGRESO QUE QUEDARÁ GRABADO EN LA HISTORIA: LIDERAZGO, UNIÓN Y HERMANDAD INTERNACIONAL

    Con orgullo y solemnidad concluyó el Congreso Internacional de Mujeres Bomberos, un evento que destacó liderazgo, unidad y hermandad entre naciones. Durante varios días se compartieron conocimientos, experiencias y competencias operativas, fortaleciendo el futuro del servicio gracias al liderazgo femenino. En la clausura se entregaron certificados, reconocimientos, medallas y trofeos a delegaciones nacionales e internacionales por su compromiso y excelencia profesional. Se rindió homenaje especial a panelistas, expositoras y conferencistas por su aporte académico y técnico. Participaron delegaciones de países como Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Honduras, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, México, Trinidad y Tobago y Uruguay. También asistieron delegaciones nacionales de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Herrera, Los Santos, Panamá y Veraguas. El Congreso incluyó visitas técnicas al Canal de Panamá, Naturgy, Tropigas e IMPLOSA para conocer procesos de seguridad y prevención. Agradecemos al Ministerio de Relaciones Exteriores, al alcalde Mayer Mizrachi, al BCBRP y a la empresa privada por su apoyo. Este evento demuestra que la unidad, el servicio y el liderazgo femenino son el verdadero triunfo del cuerpo bomberil en Panamá y el mundo.

    1. PANAMÁ SERÁ SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES BOMBEROS: UN ESPACIO DE AUTOGESTIÓN Y CAPACITACIÓN

    Del 23 al 26 de septiembre, Panamá se convirtió en el epicentro de la capacitación y la integración con la realización del Congreso Internacional de Mujeres Bomberos, un evento que reunió a delegaciones de diversos países para compartir conocimientos y fortalecer las capacidades operativas del gremio. El encuentro se llevó a cabo gracias a la autogestión de las participantes y al respaldo de patrocinadores que apoyaron en especie y en efectivo. Este esfuerzo conjunto demostró el valor de la unión entre instituciones y empresas privadas en beneficio de la seguridad ciudadana. Más allá de su impacto en el ámbito bomberil, el congreso proyectó a Panamá como un centro logístico de capacitación internacional. De esta manera, el país se posicionó como un referente regional en formación y liderazgo femenino dentro de los cuerpos de bomberos. La colaboración de empresas y aliados logísticos hizo posible este hito histórico para Panamá y la región.

    Total: 44 Noticias .