
¿QUÉ HACER CUANDO UNA PERSONA SE DESVANECE? BOMBEROS EXPLICAN LOS PASOS QUE PUEDEN SALVAR VIDAS.
El desvanecimiento repentino de una persona puede ocurrir en cualquier lugar: en el hogar, en el trabajo, en el transporte público o en la vía pública. Ante una emergencia de este tipo, la reacción inmediata de quienes presencian el hecho puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El teniente Eybin Rodríguez, del Servicio de Atención Médica y Rescate (SAMER) del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), explicó que el primer paso no es llamar de inmediato al 911 o al 10, sino verificar si la persona responde.
Si no hay respuesta, se debe comprobar el pulso colocando dos dedos en el cuello (arteria carótida). En caso de no encontrarlo, se debe *llamar a los números de emergencia* y *comenzar la maniobra de Resucitación Cardiopulmonar (RCP)*, aplicando cinco ciclos de 30 compresiones firmes en el pecho con la palma de la mano.
Las compresiones deben ser *constantes, rítmicas y de calidad*, para intentar reanimar a la víctima mientras llega la asistencia médica. De igual manera, es fundamental observar si el tórax o el abdomen presentan movimientos que indiquen respiración.
Rodríguez también recomendó solicitar durante la llamada que la ambulancia llegue equipada con un Desfibrilador Externo Automático (DEA), ya que este dispositivo puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia.
Conocer y aplicar estos pasos básicos es vital, pues actuar con rapidez y seguridad puede salvar vidas en situaciones inesperadas.