OLVIDAR APAGAR UNA VELA: UN DESCUIDO QUE PUEDE CONVERTIRSE EN TRAGEDIA

Un gesto tan simple como salir de casa y dejar una vela encendida puede ser la causa de un incendio devastador. Este descuido, más común de lo que se piensa, ha provocado la pérdida de viviendas, bienes materiales y, en casos lamentables, la vida de personas y mascotas que no lograron ponerse a salvo a tiempo.

El sargento primero Celso Quirós, de la Dirección de Operaciones, Extinción, Búsqueda y Rescate del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones en el uso de velas. Recordó que, sin importar si se encienden para iluminar altares, crear un ambiente acogedor o aromatizar el hogar, *nunca deben permanecer encendidas al salir de casa.

Asimismo, reiteró que es indispensable evitar colocarlas cerca de cortinas, muebles o materiales inflamables, ya que el fuego puede propagarse en cuestión de segundos. En el caso de las velas aromáticas, basta con colocar la tapa del recipiente para apagarlas de manera segura; mientras que para las velas de altar se recomienda humedecer los dedos y apagar el pabilo con cuidado.

“Cumpliendo estos pequeños procedimientos evitamos tragedias. Recordemos que el primer anillo de seguridad somos nosotros mismos y, en consecuencia, también somos los primeros bomberos en proteger nuestro hogar”, subrayó Quirós.

El BCBRP reitera su llamado a la prevención y recuerda que la seguridad comienza con acciones responsables en cada hogar.