
PANAMÁ SERÁ SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES BOMBERAS 2025, COMPARTIMOS 4 DE LOS EXPOSITORES INTERNACIONALES Y SUS TEMAS
Ciudad de Panamá, 23 al 26 de septiembre de 2025
Panamá se prepara para recibir a 500 mujeres bomberas nacionales e internacionales en el Congreso Internacional de Mujeres Bomberas, un encuentro sin precedentes que reunirá a representantes de diversos países de la región para compartir experiencias, conocimientos técnicos y estrategias de liderazgo en el ámbito de la gestión de emergencias.
En esta ocasión, la organización del evento presenta a cuatro destacados expositores internacionales y los temas que abordarán:
Eurídice Ibarlucea (México), Country Manager de NFPA International, expondrá sobre los Fundamentos de Sistemas de Protección contra Incendios, con estándares internacionales de clase mundial.
Hugo Parra, exjefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, Ecuador, revelará cómo potenciar el liderazgo de las mujeres bomberas dentro de operaciones y estrategias de emergencia.
Ing. Juan Pablo Arias (Costa Rica), presidente del Colegio de Ingenieros Tecnólogos, presentará las últimas tendencias sobre fugas de gas a nivel mundial, aportando información clave para proteger a bomberos y comunidades.
Roberto Duque (Puerto Rico), del Cuerpo de Bomberos de San Juan, enseñará tácticas de respuesta a emergencias con materiales peligrosos, elevando la preparación técnica de la fuerza bomberil.
“Este congreso es una oportunidad para aprender, inspirarse y reforzar nuestro compromiso con la misión de salvar vidas”, destacaron los organizadores.
El Congreso Internacional de Mujeres Bomberas 2025 no solo busca transmitir conocimientos técnicos, sino también promover el empoderamiento femenino, el trabajo en equipo y la cooperación internacional para enfrentar con eficacia los desafíos que plantea la protección de vidas y bienes. Además, posicionará a Panamá como un hub regional en materia de seguridad, turismo y logística, consolidando su papel como punto de encuentro para el intercambio profesional y cultural en la región.
bgs