Con el compromiso de velar por la seguridad humana en edificaciones de uso residencial y comercial, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) reitera el llamado al cumplimiento de los requisitos exigidos para la obtención del certificado de ocupación, documento indispensable antes de abrir al público cualquier edificación de gran altura o local comercial.
“Cumplir con estos trámites no es solo una exigencia administrativa, sino una acción preventiva que salva vidas y protege propiedades”, enfatizó el Cabo I Jonathan Rodríguez, Jefe Nacional de la Sección de Inspecciones Técnicas y Visado de Proyectos de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI).
Actualmente, para optar por el certificado de ocupación se deben cumplir 16 requisitos generales, entre los cuales destacan:
✅ Certificación de sistemas de alarma contra incendios
✅ Certificación de sistemas de rociadores automáticos
✅ Certificación de sistemas de gas (si aplica)
✅ Planos debidamente aprobados
✅ Permiso de construcción emitido por Ingeniería Municipal
✅ Certificado de construcción emitido por el BCBRP
Además, el BCBRP recuerda que los profesionales responsables de estos sistemas deben estar presentes al momento de la inspección final.
Una de las principales causas de retraso en este proceso, señaló el Cabo Rodríguez, es la falta de coordinación entre los usuarios y los profesionales, así como la no ejecución de las correcciones observadas en inspecciones anteriores.
Aunque el procedimiento de inspección tiene un tiempo de respuesta de hasta 8 días hábiles, este puede extenderse si los requerimientos no se han cumplido a cabalidad.
“Reiteramos a la ciudadanía y al sector construcción que este proceso es fundamental para garantizar la seguridad humana y prevenir emergencias que puedan comprometer vidas y bienes”, concluyó el vocero de DINASEPI.
bgs