
¿ESTÁN LAS ESCUELAS PREPARADAS PARA ENFRENTAR UN SISMO?
Aunque Panamá no se ubica en una zona de alta actividad sísmica, los expertos coinciden en que es fundamental estar preparados ante la posibilidad de un movimiento telúrico. En ese sentido, los centros educativos del país han establecido protocolos de seguridad que buscan salvaguardar la vida de estudiantes, docentes y personal administrativo.
El mayor Jorge Carreño, de la Dirección de Calamidades Conexas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, explicó que muchas escuelas cuentan con brigadas organizadas y capacitadas para actuar ante este tipo de emergencias. Una vez finaliza el movimiento sísmico, se activa una evacuación ordenada hacia los puntos de encuentro previamente establecidos, ubicados en áreas seguras y alejadas de postes, árboles, tendidos eléctricos o estructuras que puedan representar un riesgo.
“Las rutas de evacuación deben estar claramente señalizadas para asegurar que todos, en especial los estudiantes, puedan movilizarse sin contratiempos y llegar de forma segura a las zonas designadas”, señaló el mayor Carreño.
En cuanto al protocolo del Cuerpo de Bomberos durante un sismo, Carreño detalló que una de las primeras acciones es retirar los vehículos de las estaciones para protegerlos de posibles colapsos. Posteriormente, las unidades se desplazan a escuelas, hospitales y otras infraestructuras críticas —como la Línea 3 del Metro de Panamá— para realizar evaluaciones rápidas y asegurar que no haya personas atrapadas o daños estructurales relevantes.
Como parte del fortalecimiento de la cultura preventiva, el Benemérito Cuerpo de Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) realizan simulacros sísmicos en centros educativos y otras instituciones. Estas actividades permiten medir los tiempos de respuesta, reforzar los protocolos y promover una actitud proactiva frente a posibles desastres naturales.
Cabe recordar que en Panamá se conmemora el Día Nacional del Simulacro el segundo lunes de octubre, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo correspondiente. Además, cada 13 de octubre se celebra el Día Mundial del Simulacro, una fecha establecida por organismos internacionales para promover la preparación y resiliencia ante eventos naturales.
dr.