Emergencias bajo control: BCBRP comparte guía preventiva en programa radial

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá comparte recomendaciones clave ante emergencias durante participación en programa radial Al Filo de la verdad en RPC Radio

Con la llegada de la temporada lluviosa y el aumento de eventos climáticos extremos, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá refuerza su compromiso con la prevención ciudadana.

En este contexto, el Mayor Jorge Carreño brindó información en el programa radial “Al Filo de la Verdad”, transmitido por RPC Radio, donde abordó diversos temas relacionados con la seguridad ante emergencias naturales y estructurales, brindando orientación oportuna a la población.

Durante la entrevista, el Mayor Carreño recordó eventos históricos que han impactado al país, como la tormenta eléctrica de 1969 provocada por el huracán Marta, que afectó a la provincia de Veraguas; el tornado ocurrido en 1991 en la ciudad de Panamá, que causó víctimas fatales; y los huracanes Eta e Iota, que golpearon severamente las comarcas Ngäbe Buglé y las provincias de Chiriquí y Veraguas. También se refirió a las inundaciones ocurridas entre 2005 y 2009, como antecedentes de referencia para entender la urgencia de prepararse ante fenómenos similares.

Uno de los temas principales fue la necesidad de actuar antes, durante y después de una emergencia. Carreño enfatizó que se debe monitorear exclusivamente fuentes oficiales como SINAPROC, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y el Instituto de Meteorología e Hidrología, para evitar caer en la desinformación.

También se resaltó la importancia de tener una mochila de emergencia, capaz de cubrir 72 horas de necesidades básicas, con elementos como:

Agua embotellada (mínimo un galón por persona)

Ropa de cambio y frazada

Documentación personal en bolsas tipo Ziploc

Silbato, radio de baterías y lámpara

Kit de primeros auxilios

Alimentos no perecederos

Lista de contactos importantes

Durante el programa, se recordó el apagón en Europa donde miles de personas quedaron incomunicadas y sin recursos, lo que refuerza la necesidad de tener esta mochila siempre lista en casa.

Respecto a las acciones durante una emergencia, el Mayor Carreño insistió en no cruzar quebradas ni ríos crecidos, y evitar puentes o pasos inseguros. En caso de caída de árboles o postes eléctricos, se debe reportar de inmediato al 103 o al 911. Posteriormente, es fundamental seguir las instrucciones de las autoridades antes de regresar a la vivienda o lugar de trabajo, y no consumir agua contaminada.

Además, se abordó la ocurrencia de sismos, y el Mayor anunció que próximamente el Cuerpo de Bomberos, en conjunto con SINAPROC, lanzará una campaña de prevención sísmica, para educar a la población sobre cómo actuar en estos escenarios, incluyendo planes de evacuación y puntos seguros.

Se hizo énfasis en que mantener la calma es vital para proteger a la familia y actuar con eficacia. También se insistió en la importancia de conocer las salidas de emergencia en lugares públicos como centros comerciales. El periodista recordó el trágico incendio en República Dominicana, donde más de 200 personas fallecieron por desconocer los planes de evacuación. El Mayor Carreño subrayó que en Panamá aún hace falta una verdadera cultura de preparación ante emergencias, y que muchas veces las alertas llegan cuando el evento ya se ha producido.

Sobre los incendios de masa vegetal, Carreño lamentó que en muchos casos las personas alertan a los bomberos cuando el fuego ya amenaza sus bienes, lo que limita la capacidad de respuesta. Por ello, reiteró la importancia de contar con un directorio actualizado de los estamentos de emergencia en el hogar.

Respecto a las recientes inundaciones, el Mayor explicó que la acumulación de basura en ríos y quebradas es una de las principales causas de desbordamientos. Durante recorridos posteriores a las emergencias, especialmente nte en San Miguelito, el Cuerpo de Bomberos detectó una gran cantidad de residuos como plásticos, neveras, electrodomésticos y basura doméstica, lo que provocó obstrucciones que actuaron como represas. En una de estas situaciones, la caída de un árbol arrastró gran cantidad de desechos, provocando un aumento abrupto del nivel del agua.

Además, se destacó que muchas de las inundaciones en las vías públicas son producto de esta misma acumulación de basura, y que muchas personas siguen transitando por estas áreas poniendo en riesgo su vida. Por ello, Carreño reiteró que el Benemérito Cuerpo de Bomberos desarrolla activamente campañas de sensibilización, para alertar a la población sobre cómo prevenir y evitar ser afectados por estos fenómenos.

Recomendaciones Finales

Al cierre de la entrevista, el Mayor Carreño brindó recomendaciones puntuales para quienes viven en zonas vulnerables a inundaciones:

1. Contar siempre con una mochila de emergencia equipada para al menos 72 horas.

2. Evitar permanecer dentro de viviendas vulnerables cuando se aproximan lluvias fuertes. Buscar un lugar seguro anticipadamente.

3. En caso de inundaciones en calles o avenidas, no intentar cruzarlas ni transitar por esas vías para evitar ser arrastrados por la corriente.

4. Siempre mantener la calma y estar atentos a los avisos oficiales.

“La prevención no es solo tarea del Estado, es un deber de cada ciudadano. Si estamos preparados, podemos evitar tragedias. Y si actuamos con conciencia, protegemos a toda una comunidad”, concluyó el Mayor Carreño.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá reitera su llamado a la ciudadanía a estar informada, actuar con responsabilidad y sumarse a la cultura de prevención. La seguridad comienza en casa.
[12:38 p.m., 12/7/2025] Relaciones Públicas BCBRP: copy
[12:39 p.m., 12/7/2025] Relaciones Públicas BCBRP: 🚨💬 ¡Recomendaciones que salvan vidas!
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá continúa reforzando su compromiso con la prevención ciudadana ante la llegada de la temporada lluviosa y eventos climáticos extremos. 🌧️⚡🌪️

En este contexto, el Mayor Jorge Carreño participó en el programa radial «Al Filo de la Verdad» por RPC Radio 📻, donde compartió valiosa información y recomendaciones clave para actuar antes, durante y después de una emergencia. 🧠🛟

Durante la entrevista se abordaron temas como:
✅ Tormentas e inundaciones históricas
✅ Preparación ciudadana
✅ La importancia de la mochila de emergencia 🧳, equipada para 72 horas con: 💧 Agua embotellada
👕 Ropa de cambio
📄 Documentos personales

MAF