PLAN ESTRATÉGICO ANTE SISMOS

La importancia de estar preparados ante un sismo, tanto a nivel familiar como comunitario.
El vocero Edgardo del Busto, del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), destacó que esta preparación puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.
¿Por qué debemos tener un plan de evacuación?
Contar con un plan permite identificar zonas seguras dentro y fuera del hogar, practicar rutas de salida y asignar puntos de encuentro.
El vocero Edgardo del Busto explicó que esta organización anticipada facilita actuar con rapidez y mantener la calma en momentos críticos.
Simulacros: preparación salva vidas
La práctica regular de simulacros comunitarios, es fundamental. Todos deben saber qué hacer, hacia dónde ir y cómo protegerse ante un movimiento telúrico.
Según el vocero Edgardo del Busto, estas prácticas deben integrarse en la rutina familiar, igual que otras medidas de prevención.
Durante un sismo
  • Mantener la calma es esencial.
  • No se debe correr, empujar ni gritar.
  • Se recomienda alejarse de puertas y ventanas.
  • Buscar resguardo en un lugar seguro hasta que el movimiento termine.
  • Evacuar con orden y dirigirse al punto de encuentro previamente establecido.El vocero Edgardo del Busto recordó que seguir estos pasos básicos puede evitar lesiones y salvar vidas.
Una vez en un lugar seguro, es importante verificar que todos los miembros de la familia estén bien y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. También recomendó no saturar las líneas telefónicas de emergencia si no es estrictamente necesario.
Finalmente, el vocero Edgardo del Busto hizo un llamado a toda la ciudadanía a prepararse hoy para estar seguros mañana.
bgs