¿QUÉ HACEN LOS BOMBEROS CUANDO NO ATIENDEN EMERGENCIAS?

Aunque muchas personas asocian a los bomberos únicamente con la atención de incendios y rescates, lo cierto es que su trabajo va mucho más allá de las emergencias. Durante los momentos de menor actividad, el personal de los cuerpos de bomberos se dedica a una serie de tareas fundamentales para garantizar su operatividad y preparación constante.

El teniente Carlos Castillero, de la Dirección de Operaciones de Búsqueda y Rescate (DOEXBURE), explicó que, cuando no están atendiendo llamados de emergencia, los bomberos realizan inspecciones diarias a los vehículos y equipos, asegurándose de que todo se encuentre en óptimas condiciones. “Revisamos cada unidad, desde el sistema de luces hasta los niveles de combustible y la presión en las mangueras. Nada puede fallar en una situación crítica”, indicó.

Además, se llevan a cabo pruebas de radiofrecuencia para garantizar una comunicación efectiva, así como sesiones de capacitación continua para actualizar conocimientos técnicos y operativos. A esto se suma la exigencia física del oficio, por lo que también se realizan rutinas diarias de entrenamiento físico.

La limpieza y el mantenimiento de la estación también forman parte de las responsabilidades cotidianas. “Cada bombero participa en la limpieza general, incluyendo áreas comunes como la cocina, porque mantener un entorno limpio es parte de estar listos para servir”, agregó Castillero.

Estas actividades, aunque menos visibles para la comunidad, son clave para garantizar una respuesta rápida, eficaz y segura en cualquier tipo de emergencia. Ser bombero implica un compromiso que va más allá del momento del llamado: es una labor de preparación constante.

 

MAF