CONSTRUIR EN ZONAS SEGURAS ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS

Para muchos panameños, edificar una vivienda cerca de un río, riachuelo o quebrada puede parecer una elección atractiva por lo fresco, natural y acogedor del entorno. Sin embargo, esta práctica puede representar un riesgo significativo tanto para la propiedad como para la vida de sus habitantes.

El teniente José Mendieta, vocero del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, advierte sobre los peligros de construir en zonas vulnerables a desastres naturales. “Aunque pueda parecer inofensivo, un río puede convertirse en una amenaza cuando se presentan crecidas repentinas, desbordamientos o cabezas de agua que en cuestión de segundos pueden destruir todo a su paso”, señaló Mendieta.

Además del riesgo de inundaciones, estas áreas son propensas a deslizamientos de tierra, lo que puede provocar la pérdida total de viviendas y, en los peores casos, la pérdida de vidas humanas. Por ello, las autoridades hacen un llamado a la conciencia ciudadana y a la responsabilidad colectiva de edificar en zonas seguras y autorizadas por las entidades correspondientes.

“Cada persona es el primer anillo de seguridad de su entorno. Es fundamental aprender a identificar los riesgos y evitar poner en peligro a nuestras familias por decisiones que pueden y deben ser prevenidas”, agregó el teniente.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos reitera su compromiso de velar por la seguridad de todos los ciudadanos y exhorta a la población a informarse y tomar decisiones responsables a la hora de construir sus viviendas.

dr.