DESDE 1903, LOS BOMBEROS DE PANAMÁ DESFILAN CON HONOR Y FERVOR PATRIÓTICO
Desde el nacimiento de la República de Panamá en 1903, los bomberos han tenido un papel emblemático en la protección de nuestra enseña tricolor. En aquellos primeros días, cuando no existía ningún otro estamento que resguardara la bandera nacional, los bomberos se convirtieron en los primeros custodios de este símbolo patrio.
El teniente coronel Manuel Hurtado, del Benemérito Cuerpo de Bomberos, recuerda que aquel histórico día, los primeros bomberos actuaron como escoltas de la recién creada bandera panameña, mientras esta ondeaba orgullosamente en la Plaza Catedral durante la celebración de la separación de Colombia.
Desde entonces, cada año, los bomberos han acompañado a las autoridades en la izada del pabellón nacional en diferentes lugares, reafirmando su compromiso con la patria y su legado de servicio. Su presencia en estos actos representa disciplina, honor y abnegación al más alto nivel.
El inicio de las festividades patrias comienza el 1 de noviembre con la izada de la bandera en todas las estaciones del Benemérito Cuerpo de Bomberos. Posteriormente, el 2 de noviembre, los bomberos participan en la romería hacia los cementerios, colocando ofrendas florales ante las tumbas y mausoleos de sus compañeros caídos en acción salvando vidas y propiedades.
El 3 de noviembre, el fervor patriótico se refleja en los desfiles realizados a lo largo del país, donde los bomberos marchan con gallardía, mostrando disciplina y un profundo respeto por los valores que han mantenido durante más de un siglo de historia al servicio de Panamá.
dr.
