BOMBEROS ALERTAN SOBRE PELIGROS OCULTOS EN LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEL HOGAR
Las fallas en las instalaciones eléctricas residenciales continúan siendo una de las principales causas de incendios estructurales en Panamá, según el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP).
Sobrecargas, conexiones defectuosas y el uso de materiales de baja calidad encabezan la lista de riesgos más comunes que pueden poner en peligro la vida, la integridad y los bienes de las familias panameñas*.
El BCBRP advierte que las sobrecargas eléctricas ocurren con frecuencia cuando se conectan varios aparatos de alto consumo en una misma toma o cuando se utilizan extensiones y regletas inadecuadas. También se registran instalaciones deterioradas, cables dañados, enchufes agrietados o puntos con humedad, los cuales pueden generar cortocircuitos y descargas eléctricas.
Durante la *temporada lluviosa, la humedad y el agua acumulada aumentan el riesgo de fluctuaciones de voltaje, fugas de corriente y picos de tensión, capaces de dañar equipos electrónicos o provocar incendios si no se corrigen a tiempo. El uso de materiales sin certificación o de baja calidad agrava aún más la situación.
Los bomberos recomiendan *prestar especial atención a áreas húmedas, como cocinas, baños y lavanderías, donde los enchufes o cables expuestos representan un peligro potencial. Toda instalación eléctrica debe realizarse con materiales certificados y bajo la supervisión de un profesional idóneo.
Finalmente, el BCBRP exhorta a la ciudadanía a realizar inspecciones eléctricas periódicas, evitar sobrecargas, mantener las conexiones secas y atender de inmediato señales de alerta como olor a quemado, chispas o variaciones de voltaje.
La prevención y el mantenimiento responsable* son la clave para *garantizar hogares seguros en todo el país.
MAH
