CORONEL VÍCTOR ÁLVAREZ DESTACA RETOS Y AVANCES DEL CUERPO DE BOMBEROS EN ENTREVISTA RADIAL SOBRE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

El director general del BCBRP abordó temas clave sobre la capacidad operativa, infraestructura y cultura de prevención en el país.

En una entrevista realizada en el reconocido programa radial Perspectiva, el coronel Víctor Raúl Álvarez Villalobos, director general del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), compartió una mirada profunda sobre los desafíos, avances y necesidades de la institución, al tiempo que hizo un llamado a reforzar la prevención y la seguridad en todos los niveles de la sociedad.

Durante la conversación, el coronel Álvarez abordó recientes emergencias que han puesto a prueba la capacidad de respuesta del BCBRP, como la explosión ocurrida en el piso 13 del PH Alsacia, causada por una fuga de gas que dejó tres personas heridas de gravedad, y la caída de una grúa sobre un edificio en construcción en la Avenida Ricardo J. Alfaro, incidente que afortunadamente solo provocó daños materiales.

El director general subrayó la importancia de la seguridad preventiva, recordando que “los bomberos siempre llegamos a posteriori; la prevención es la clave”. En ese sentido, recomendó a las juntas directivas de los PH y a la ciudadanía en general mantener al día las pruebas de hermeticidad, bombas de agua, elevadores, rociadores y sistemas eléctricos, además de contar con un suministro de agua independiente para emergencias.

También enfatizó la necesidad de recurrir siempre a personal calificado para la instalación o retiro de estufas y centros de lavado, a fin de evitar fugas de gas que pueden tener consecuencias graves.

En cuanto a los retos estructurales que enfrenta la institución, el coronel Álvarez señaló cuatro ejes prioritarios: infraestructura, recurso humano, vehículos y red de hidrantes.

Indicó que el 70% de las estaciones presenta deterioro; que el personal operativo ha disminuido un 15% desde 2010; que existen más de 500 vehículos faltantes o en condición obsoleta; y que la presión de agua en hidrantes es insuficiente en diversas zonas del país, especialmente en la Vía Panamericana.

El director general explicó además que los procesos de adquisición de vehículos y equipos pueden tardar hasta cinco años, debido a los procedimientos establecidos por la Ley 22 de Contrataciones Públicas y los retrasos del mercado internacional, lo que representa un desafío para modernizar el parque vehicular con la rapidez que demanda el país.

En relación con la respuesta ante incendios forestales, el coronel Álvarez informó que se ha fortalecido la flota con la adquisición de vehículos tanqueros/cisternas, destinados a cubrir áreas de mayor riesgo. Uno de estos equipos, conformado por tres cisternas, será asignado próximamente a la provincia de Coclé.

Aunque el Cuerpo de Bomberos no cuenta con helicópteros propios, mantiene una estrecha coordinación con SENAN, institución que dispone del sistema Bambi Bucket para el combate aéreo de incendios forestales.

El director general concluyó destacando que su gestión mantiene como prioridad la seguridad de la población, la modernización institucional y el fortalecimiento de la cultura de prevención, pilares que garantizan una respuesta más eficiente, humana y articulada ante las emergencias en todo el territorio nacional.

Con esta participación en Perspectiva, el coronel Víctor Raúl Álvarez Villalobos reafirma su compromiso con la transformación del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, impulsando una visión basada en la prevención, la eficiencia operativa y la protección de vidas.

YW