
PERSONAL DEL BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ CAPACITA A MIEMBROS DEL SERVICIO NACIONAL AERONAVAL EN TÉCNICAS DE RESCATE CON CUERDAS
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) continúa fortaleciendo la cooperación interinstitucional mediante la capacitación de unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) en el módulo de rescate con cuerdas, a nivel asistencia y operaciones.
Esta formación abarca todas las técnicas necesarias para ejecutar maniobras de rescate con cuerdas en torres y lugares de difícil acceso, garantizando así una respuesta eficiente y segura ante emergencias en terrenos complejos.
El cabo primero Iván Piti, coordinador del curso, destacó el compromiso del BCBRP en compartir su experiencia con otras entidades del Estado. “Nos sentimos agradecidos por la invitación que nos han brindado nuestros hermanos del Servicio Nacional Aeronaval, para transmitir nuestros conocimientos y continuar cumpliendo con nuestra misión de salvaguardar vidas, bienes y propiedades”, expresó.
Por su parte, el capitán Giulio Núñez, coordinador nacional de Búsqueda y Rescate del BCBRP, resaltó que este tipo de capacitaciones fortalecen la coordinación entre instituciones de primera respuesta y consolidan las capacidades operativas del país.
El teniente Eliecer Castillo, coordinador SAR del Servicio Nacional Aeronaval, explicó que esta formación forma parte del primer curso de búsqueda y rescate desarrollado por la institución, con el propósito de reforzar las competencias operacionales en la protección de la vida humana tanto de los panameños como de toda persona que se encuentre dentro de la jurisdicción nacional.
“Expresamos nuestro agradecimiento al Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá por su valiosa colaboración en la asignación de profesionales altamente capacitados, quienes con su conocimiento y experiencia fortalecen nuestras capacidades en beneficio del país”, manifestó el teniente Castillo.
Con este esfuerzo conjunto, ambas instituciones reafirman su compromiso con la seguridad y la protección de la vida, demostrando que la cooperación interinstitucional es clave para una respuesta efectiva ante cualquier emergencia.
YW