BOMBEROS REFUERZAN LA CULTURA DE APOYO Y COMPRENSIÓN EN EL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha instaurada para concienciar a nivel global que el suicidio puede prevenirse. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 720,000 personas fallecen por esta causa, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Este fenómeno afecta no solo a las personas que lo viven, sino también a sus familias, comunidades y países.
En este contexto, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) reafirma su compromiso de desempeñar un papel primordial en la prevención, eliminando el estigma hacia la salud mental y fomentando que las personas pidan apoyo cuando enfrentan situaciones emocionales difíciles.
La teniente Miroslava Reyes, de la Oficina de Relaciones Laborales, señaló que la institución desarrolla acciones internas para fortalecer el bienestar laboral de sus unidades. “Queremos sensibilizar a nuestros funcionarios sobre la importancia de la cultura de comprensión y apoyo mutuo para prevenir el suicidio. A través de conversatorios, capacitaciones y talleres buscamos brindar herramientas que les permitan sobreponerse a la tristeza extrema y reconocer signos de alerta en quienes los rodean”, destacó.
Durante los días 10 y 11 de septiembre, el BCBRP impulsa diversas actividades: entrega de cintas amarillas a todos los colaboradores, protectores de pantalla institucionales con mensajes de prevención, exposición de murales, así como una cadena humana con pancartas y separadores para entregar información preventiva a los conductores y transeúntes. Para este 11 de septiembre, está programado un conversatorio nacional sobre prevención, grupos de riesgo y control del suicidio.
El BCBRP recuerda que todas las personas, en cualquier etapa de la vida, pueden estar en riesgo. Entre los principales factores se encuentran la depresión, otros trastornos mentales, consumo de sustancias, dolor crónico, historial personal o intentos previos, así como antecedentes familiares. Los signos de alarma incluyen hablar de querer morir o desaparecer, expresar desesperanza o vacío, sentirse atrapado o pensar que no existe solución.
La institución subraya que existen tres pasos básicos de apoyo:
- Escuchar las señales de alerta.
- Acompañar y conversar sobre lo que les gusta a las personas.
- Buscar ayuda profesional.
La Oficina de Bienestar Laboral del BCBRP mantiene un papel activo en apoyar a las unidades, garantizando que las iniciativas de prevención estén ligadas al bienestar integral de cada servidor público, fortaleciendo así una cultura institucional de salud emocional y resiliencia.
MAF