ALERTA POR MATERIALES PELIGROSOS, CÓMO RECONOCERLOS Y PROTEGERSE

Reconocer la presencia de materiales peligrosos a tiempo puede marcar la diferencia entre la seguridad y un riesgo grave para la salud. Una de las formas más comunes es mediante los sentidos, principalmente el olfato. Sin embargo, si ya se sienten dolores o malestares, la exposición al agente nocivo podría estar en curso.

El teniente Cristian Toribio, especialista en materiales peligrosos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, enfatiza que la alerta temprana es clave. “Si se percibe un olor fuera de lo normal en un lugar cerrado, lo recomendable es ventilar, despejar y evacuar inmediatamente”, señala. Entre los casos más frecuentes están las fugas de gas licuado de petróleo, que contienen mercaptano de etilo para darles un olor fuerte y distintivo, fácil de identificar.

Otros gases peligrosos también pueden producir olores fuertes, como el cloro o el amoniaco, pero no todos son detectables de esta manera. Un ejemplo crítico es el monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que se genera por combustión y desplaza el oxígeno en la sangre, representando un riesgo grave incluso en pocos minutos.

Mantener siempre ventilados los espacios cerrados donde haya combustión o gases, como vehículos en marcha, cocinas o áreas industriales, es fundamental. “Evitar la exposición prolongada puede salvar vidas. Reconocer los signos tempranos y actuar rápido es la mejor defensa”, concluyó Toribio.

YW