LA DESCONTAMINACIÓN: PROCESO CLAVE EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS

En el marco de la capacitación de la Dirección Operativa de Extinción, Búsqueda y Rescate (DOEXBURE), el vocero teniente Cristian Toribio, de la Unidad de Materiales Peligrosos (MATPEL) y Coordinador Nacional de Capacitación, resaltó la importancia de fortalecer los conocimientos técnicos en la atención de incidentes con sustancias químicas de alto riesgo.

El teniente Cristian Toribio explicó que la descontaminación es una de las fases más importantes dentro de las operaciones de emergencia, ya que su correcto desarrollo permite evitar que los contaminantes salgan de la zona de impacto y afecten a las comunidades, al ambiente y a los propios intervinientes.

 

Durante su intervención, Toribio especificó la clasificación de los perímetros que se establecen durante una emergencia por materiales peligrosos:

  • Zona caliente o de impacto, donde ocurre el incidente y se concentra el mayor riesgo.
  • Zona tibia o amarilla, espacio intermedio donde se realizan los procesos de descontaminación y control.
  • Zona fría, área segura donde se ubican los recursos en espera y el puesto de comando de incidentes.

El teniente Toribio de MATPEL recordó que el objetivo de toda emergencia con materiales peligrosos es proteger la vida humana, los animales y el medio ambiente, además de contener y controlar la sustancia involucrada para restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.