SIMULACROS SALVAN VIDAS: ACTUAR CON PREPARACIÓN, NO CON MIEDO

En Panamá, los simulacros se han consolidado como una de las herramientas más efectivas para prevenir riesgos y salvar vidas. Lejos de ser simples ejercicios, estos entrenamientos permiten preparar a la población para actuar con rapidez, seguridad y eficacia ante emergencias como incendios, fenómenos naturales o eventos de gran magnitud.

El Mayor Jorge Carreño, de la Dirección de Calamidades Conexas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), subraya que el objetivo central de los simulacros es crear conciencia sobre los riesgos, reducir vulnerabilidades y fortalecer la capacidad de respuesta.

“La prevención es nuestra mejor herramienta. Si sabemos cómo actuar, podemos evitar muchas tragedias”, afirmó.

Más allá del entrenamiento individual, los simulacros permiten evaluar la coordinación entre instituciones, mejorar los protocolos de evacuación y detectar posibles fallas o riesgos en hogares, escuelas, oficinas y espacios públicos.

Carreño recomienda que cada lugar tenga rutas señalizadas, puntos de encuentro definidos y planes de emergencia actualizados. Asimismo, enfatiza en la importancia de mantener la calma, participar activamente en los ejercicios y revisar los procedimientos tras cada simulacro para seguir mejorando.

Porque estar preparados no es opcional, es un compromiso con la vida.

La diferencia entre el caos y la acción, está en el entrenamiento.

dr.