La seguridad no es un trámite: es un compromiso con la vida.
Velar por la seguridad de la población que asiste a eventos masivos y espectáculos públicos es una misión constante del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP). Cada fiesta popular, concierto, desfile o actividad multitudinaria representa una oportunidad para que la prevención salve vidas. Esta labor se realiza a través de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI), unidad que inspecciona, regula y acompaña cada actividad donde se concentra gran cantidad de público.
En este sentido, el Capitán Irving Dixon, jefe de la Sección de Eventos Masivos y Espectáculos Públicos de DINASEPI, recordó que todos los promotores y organizadores deben cumplir con una serie de requisitos obligatorios antes de realizar este tipo de actividades. “No se trata solo de cumplir con una norma, sino de pensar en la vida de cada persona que asistirá al evento”, señaló Dixon.
¿Qué se necesita para organizar un evento seguro?
El primer paso es presentar un memorial o nota dirigida al Director General del BCBRP, Coronel Víctor Álvarez, en hoja tamaño 8 ½ x 14. Este documento debe contener todos los datos generales del evento: nombre, fecha, lugar, hora de apertura y hora estimada de culminación, además de una proyección de la cantidad de asistentes.
A este documento se deben adjuntar:
Copia del aviso de operaciones y cédula del representante legal.
Póliza de seguro de responsabilidad civil, con una cobertura no menor a B/. 100,000.00.
Certificación de los sistemas contra incendios, si el lugar aplica.
Listado con los nombres y contactos del personal responsable de la seguridad.
Plano eléctrico, firmado por un ingeniero idóneo, junto con la memoria técnica de los generadores eléctricos.
Certificación de disponibilidad de una ambulancia para la atención del público en general.
El croquis: la hoja de ruta de la seguridad
Uno de los documentos más importantes es el croquis detallado del área del evento. Este debe mostrar el perímetro completo del lugar, la distribución de las localidades, accesos, salidas, áreas VIP, baños, espacios para personas con discapacidad, zonas de comida, ubicación de extintores, salidas de emergencia y plantas eléctricas.
“El croquis es nuestra guía. Nos permite saber cómo responder ante cualquier eventualidad y nos ayuda a anticiparnos a los riesgos”, explicó el Capitán Dixon.
¿Cuántos inspectores deben estar presentes?
La cantidad de inspectores asignados dependerá de la magnitud del evento. Por norma, se deben asignar al menos dos inspectores por cada 250 personas estimadas. Los inspectores verificarán las condiciones del lugar, los medios de evacuación, los sistemas de emergencia y la ubicación de equipos contra incendios.
Tiempo, prevención y responsabilidad
El BCBRP hace un llamado a todos los organizadores a cumplir con estos requisitos con anticipación, presentando su solicitud con el tiempo necesario para que el equipo de DINASEPI pueda realizar las inspecciones pertinentes. “Nuestro compromiso es salvar vidas, y eso se logra mejor cuando la prevención se toma en serio”, concluyó el Capitán Dixon.
bgs