Durante el cuarto día de la capacitación especializada, auspiciada por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y desarrollada en colaboración con el Ministerio de Salud, los participantes profundizaron en la detección e identificación de agentes químicos de guerra, industriales y sustancias tóxicas.
En la jornada teórica, se abordaron conceptos fundamentales sobre los tipos de contaminantes, técnicas de detección y uso de equipos especializados. La capacitación incluyó la ponencia del Cabo 1° Alberto Berguido, enfocada en los procedimientos de toma de muestras y cadena de custodia, esenciales para una intervención técnica y segura.
El Capitán Yabeth Pérez, vocero de la Dirección Operativa de Extinción, Búsqueda y Rescate (DOEXBURE), junto al Capitán Mario Ramírez, bombero profesional y químico, presentaron la ponencia técnica:
“Detección e Identificación de Materiales Peligrosos de Guerra, Tóxicos e Industriales”, destacando la importancia de fortalecer la preparación del personal de primera respuesta ante este tipo de amenazas.

En la práctica de campo realizada en horas de la tarde, los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos utilizando detectores multigases como el Altair X5, medidores de radiación y otros instrumentos especializados. Estas prácticas permiten desarrollar destrezas para la toma de decisiones en escenarios reales con materiales peligrosos.
Esta capacitación integral representa un avance clave para consolidar las capacidades operativas del país, elevando los estándares de seguridad, protección y respuesta ante amenazas químicas.