TERCER DÍA: PREPARACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA EN PANAMÁ DE OPAQ, BOMBEROS Y MINSA

Participantes aplican conocimientos adquiridos en la jornada

En el marco del Curso Avanzado Internacional de Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos, que se desarrolla en Panamá con el respaldo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), el Ministerio de Salud (MINSA) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), se llevó a cabo una intensa jornada de formación teórica y práctica.

Durante este tercer día, el Teniente Cristian Toribio, Coordinador Nacional de Capacitación de la Dirección Operativa de Extinción, Búsqueda y Rescate (DOEXBURE), ofreció una exposición sobre los “Principios de la Descontaminación”, mientras que el Sargento 1º Leonel García presentó la ponencia “Métodos y Técnicas de Descontaminación y Procedimientos”. Ambas presentaciones fueron altamente valoradas por los participantes internacionales por su claridad técnica y enfoque operativo.

En la jornada vespertina, los participantes se trasladaron a una zona preparada en las instalaciones de Hutchison Ports en Balboa, donde se realizó una simulación práctica liderada por el Capitán Ulises Pinzón, junto al Subteniente Walter Cedeño y el Teniente Max Padilla, todos especialistas en materiales peligrosos (MATPEL) del BCBRP. El ejercicio consistió en aplicar los conocimientos adquiridos, incluyendo el uso de equipos de protección personal y respiratoria ante un incidente simulado con agentes químicos.

Durante la actividad se analizaron los procesos reales de respuesta ante incidentes con materiales peligrosos: evaluación inicial, establecimiento de zonas calientes, tibias y frías, implementación del corredor de descontaminación, control del agente contaminante, y restablecimiento de la seguridad operativa.

“El objetivo principal de la descontaminación es reducir o eliminar el riesgo de daño causado por contaminantes químicos, biológicos o radiactivos”, destacó el Teniente Toribio. Además, se discutió la importancia de considerar la naturaleza del agente (gas, líquido o sólido), su concentración y volumen, para diseñar la estrategia de intervención más efectiva.

Este ejercicio práctico permitió a los participantes comparar procedimientos, intercambiar experiencias y fortalecer su preparación, aportando conocimientos clave para la protección de la vida, el medioambiente y la seguridad pública.

Según datos suministrados por el Departamento de Control de Radio, en lo que va del año 2025 la Unidad de Materiales Peligrosos (MATPEL) del BCBRP ha atendido 10 emergencias con materiales peligrosos, distribuidas de la siguiente manera: 7 en la provincia de Panamá, 2 en Coclé y 1 en Panamá Oeste. Estas cifras reflejan la importancia de contar con personal especializado y capacitado para hacer frente a este tipo de amenazas, y refuerzan el valor de iniciativas como este curso internacional.

bgs