
PANAMÁ FORTALECE SU CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE MATERIALES PELIGROSOS A TRAVES DEL CURSO INTERNACIONAL ESPECIALIZADO
En el marco del compromiso nacional por fortalecer la preparación y respuesta ante incidentes con materiales peligrosos, se está llevando a cabo en Panamá el Curso Práctico Avanzado Integrado sobre la Respuesta a Incidentes que Involucren Agentes Químicos de Guerra y Químicos Tóxicos Industriales, del 21 al 27 de julio de 2025, con la participación de representantes de 11 países y expertos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP).
Durante una entrevista matutina en RPC Radio, el Cabo Primero Alberto Berguido, unidad especializada en Materiales Peligrosos (MATPEL) del BCBRP, brindó detalles sobre el desarrollo de esta capacitación técnica que forma parte de los esfuerzos interinstitucionales liderados por el Ministerio de Salud (MINSA) y el Cuerpo de Bomberos, con el respaldo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
“Este curso es de gran importancia para el país. Panamá, como nación de tránsito por el Canal y con una fuerte presencia de industrias químicas, requiere estar preparada ante cualquier posible incidente con sustancias peligrosas”, señaló el cabo Berguido.
Formación integral y especializada
La capacitación incluye contenidos teóricos y prácticos relacionados con:
Propiedades fisicoquímicas de los agentes químicos y su aplicación durante incidentes.
Técnicas de detección y muestreo, para la identificación rápida y segura de sustancias tóxicas.
Métodos de descontaminación y control de la escena ante la presencia de agentes químicos.
Estructura de comando de incidentes y ejercicios simulados para la toma de decisiones.
Además, el curso cuenta con la participación activa de instructores panameños del BCBRP, quienes tienen amplia trayectoria en la atención de emergencias con materiales peligrosos, y han sido capacitados previamente por organismos internacionales especializados.
Cooperación internacional
El evento reúne a profesionales de 11 países, promoviendo el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y protocolos de actuación frente a emergencias químicas, en el marco de los compromisos internacionales de seguridad y desarme.
“El rol del bombero moderno va mucho más allá del combate de incendios. Nos preparamos constantemente para responder con eficacia ante cualquier amenaza química, biológica o industrial que ponga en riesgo a la población”, enfatizó el cabo Berguido.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá reitera su compromiso con la capacitación continua de su personal, así como con la cooperación internacional en materia de gestión de riesgos y atención de emergencias de alta complejidad.
MAF