CASERONES ANTIGUOS: AMENAZA LATENTE PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LOS BOMBEROS

Las estructuras de madera construidas a inicios del siglo XX para alojar a trabajadores del Canal de Panamá conocidas popularmente como caserones aún se mantienen en pie en varios sectores de la capital. Aunque son parte del patrimonio urbano, estas edificaciones representan hoy un serio riesgo para sus ocupantes y para los equipos de emergencia que deben intervenir en caso de siniestros.

El mayor Hernán Córdoba, jefe del Departamento de Investigación de Incendios y Explosiones del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), advirtió que estas construcciones, por su antigüedad y material predominante (madera), presentan un alto grado de vulnerabilidad ante incendios.

“En su mayoría, estas viviendas carecen de instalaciones eléctricas y de gas adecuadas, lo que incrementa considerablemente el riesgo de cortocircuitos y fugas que pueden derivar en tragedias”, señaló el oficial.

Zonas como El Chorrillo, Calidonia, San Felipe y Curundú conservan una importante cantidad de estas viviendas, muchas de las cuales siguen habitadas por familias que, por motivos económicos o de arraigo, no han podido trasladarse a estructuras más seguras.

“Cuando ocurre un incendio en estas edificaciones, el fuego se propaga rápidamente debido a la naturaleza del material. Esto pone en riesgo no solo la vida de los residentes, sino también la de nuestros bomberos al momento de intervenir”, enfatizó Córdoba.

El BCBRP hace un llamado urgente a la conciencia ciudadana. Se exhorta a los residentes de estos caserones a realizar trabajos eléctricos o de gas únicamente con personal idóneo y a evitar improvisaciones que puedan generar emergencias con consecuencias fatales.

La prevención es responsabilidad de todos. Vivir seguro también es una forma de proteger la historia.

dr.