BOMBEROS DE PANAMÁ REFUERZAN CAPACIDADES ANTE USO Y MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
Panamá será nuevamente sede del Curso Práctico Avanzado Integrado sobre respuesta a incidentes que involucren Agentes Químicos de Guerra y Químicos Tóxicos Industriales, organizado por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), con la participación destacada del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP).
Este importante curso internacional reunirá a especialistas en atención de materiales peligrosos de diversas naciones, y contará con la participación activa de personal técnico del BCBRP proveniente de distintas regiones del país, todos capacitados en manejo de sustancias químicas peligrosas, detección, contención y descontaminación.
Fortalecimiento nacional con equipos preparados
El Teniente Cristian Toribio, miembro de la Unidad de Atención a Emergencias con Materiales Peligrosos (HAZMAT) de la Dirección de Operaciones de Búsqueda y Rescate (DOEXBURE) del BCBRP, enfatizó la importancia del evento:
“Contar con personal capacitado a nivel nacional nos permite responder de manera rápida y segura ante emergencias químicas. Este tipo de capacitaciones refuerzan nuestras competencias y consolidan a Panamá como un punto estratégico en la formación operativa especializada en la región”.
Actualmente, el BCBRP mantiene unidades entrenadas y equipadas para la atención de incidentes con materiales peligrosos en diversas provincias del país, una fortaleza clave ante el crecimiento del uso industrial de químicos en sectores como la construcción, agricultura, transporte y manufactura.
Recomendaciones del BCBRP frente al manejo de materiales químicos industriales:
Identificar, etiquetar y almacenar correctamente los productos químicos en espacios ventilados y señalizados.
Utilizar siempre el equipo de protección personal (EPP) adecuado: guantes, gafas, mascarillas con filtro y trajes especiales.
Activar los canales de emergencia oficiales ante cualquier fuga o contacto accidental con sustancias peligrosas.
Capacitar al personal y contar con brigadas internas entrenadas para primeros auxilios y manejo básico de incidentes químicos.
Diseñar y practicar planes de evacuación y respuesta en caso de emergencia, con rutas seguras bien marcadas.
Informar a las autoridades competentes, como el BCBRP, al momento de manipular o transportar químicos de alto riesgo.
Panamá como referente regional en respuesta a materiales peligrosos
Con la realización de este curso internacional, el BCBRP reafirma su compromiso de avanzar hacia un país más seguro, preparado y resiliente, promoviendo la formación continua de sus unidades y trabajando de la mano con organismos internacionales y autoridades locales.
MAF