BCBRP EMITE RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES DE SENDERISMO Y EXCURSIONES EN RÍOS Y MONTAÑAS

Ante el incremento de actividades recreativas al aire libre como el senderismo, visitas a ríos y excursiones en zonas montañosas, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) hace un llamado a la ciudadanía a tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad y la de sus acompañantes.

El Mayor Martiniano Núñez, coordinador nacional de rescate de la Dirección de Operaciones de Búsqueda y Rescate (DOEXBURE) del BCBRP, enfatizó que muchas de las situaciones de emergencia en ambientes naturales pueden evitarse si los ciudadanos se preparan correctamente. «Utilizar vestimenta adecuada que genere calor y se adapte al clima de temporada lluviosa es vital. Además, es importante mantenerse alerta a los avisos oficiales a través de los canales de emergencia del país antes de salir y durante la actividad», señaló el Mayor Núñez.

El BCBRP ha identificado que muchos incidentes relacionados con extravíos, accidentes o complicaciones en estos entornos naturales se deben a la falta de planificación adecuada y carencia de equipos esenciales, lo que puede poner en riesgo la vida de las personas y complicar las labores de búsqueda y rescate.

“La naturaleza es hermosa, pero también impredecible. Prepararse adecuadamente puede hacer la diferencia entre un paseo seguro y una emergencia”, advirtió el Mayor Núñez operativo del BCBRP.

Recomendaciones básicas del BCBRP para actividades al aire libre:

Llevar un celular con batería cargada y batería externa. La comunicación puede ser vital en caso de emergencia.

Activar datos móviles o configurar el dispositivo para mantener conexión de ubicación. Esto facilita la localización en caso de extravío.

Informar previamente a familiares o amigos sobre el lugar que se visitará y la hora estimada de retorno.

Evitar ir solo. Siempre es preferible hacer estas actividades en grupo o con un guía conocedor del terreno.

Portar alimentos ligeros, como barras energéticas o dulces, en caso de bajones de azúcar.

Llevar agua suficiente y protector solar para evitar deshidratación o insolación.

Contar con herramientas básicas como silbato, linterna, radio portátil o brújula.

Usar ropa y calzado adecuados, resistentes, impermeables y con buena tracción.

Vestir ropa que genere calor, especialmente durante la temporada lluviosa.

El BCBRP recuerda que muchos de estos espacios naturales no tienen señal celular ni acceso inmediato para los equipos de rescate, por lo que la prevención es la mejor herramienta para evitar incidentes.

“Como institución de primera respuesta, estamos comprometidos con salvaguardar la vida, pero también apelamos a la responsabilidad individual y colectiva para disfrutar de manera segura las bellezas naturales del país”, puntualizó el Mayor Núñez, vocero del BCBRP.

 

MAF