SIMULACRO EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID PONE A PRUEBA LA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Con el objetivo de evaluar los tiempos de respuesta y la coordinación interinstitucional ante situaciones de emergencia, se llevó a cabo este lunes un simulacro en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, con la participación del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), la Dirección de Operaciones del Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional, y personal del centro médico.

El ejercicio tuvo como eje central medir el tiempo de desplazamiento de una unidad de extinción desde la Estación de Bomberos de Balboa hasta el complejo hospitalario, uno de los centros de atención médica más grandes y concurridos del país.

El capitán Enrique Peralta, del BCBRP, señaló que este tipo de prácticas son vitales para garantizar una respuesta oportuna ante eventos reales.

“Hoy realizamos un ejercicio realista con un vehículo de gran tamaño, simulando una emergencia estructural en el hospital. Identificamos retos importantes como el tráfico vehicular y la presencia de autos mal estacionados, que dificultan el acceso en una emergencia”, explicó.

El tiempo registrado entre la salida de la unidad y su llegada al hospital fue de 6 minutos con 40 segundos, lo cual permitió analizar en detalle las condiciones del recorrido y los factores que podrían impactar la eficacia de una respuesta inmediata.

Por su parte, el Dr. Francisco Chávez, coordinador de Medicina Preventiva del hospital, destacó la importancia de estos simulacros en la mejora continua de los protocolos internos.

“Aunque la llegada de la unidad fue eficiente, detectamos limitaciones de movilidad dentro del complejo hospitalario. Estos ejercicios nos ayudan a identificar debilidades y tomar acciones correctivas antes de que ocurra una situación real”, afirmó.

Las autoridades informaron que este es el primero de una serie de simulacros que se estarán realizando de forma periódica, como parte de una estrategia preventiva para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, proteger la vida de pacientes y personal, y garantizar el acceso seguro de los recursos de emergencia.

dr.