BOMBEROS REFUERZAN RECOMENDACIONES PREVENTIVAS ANTE LA TEMPORADA LLUVIOSA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá continúa su labor de orientación y prevención frente a los efectos de la temporada lluviosa, participando activamente en espacios de comunicación ciudadana. En esta ocasión, la institución fue parte del programa Agenda Ciudadana, transmitido por Radio Panamá y dirigido por la profesora Bárbara Bloise, donde se compartieron recomendaciones claves dirigidas a la población.
Durante la intervención, se reiteró la importancia de generar conciencia en la ciudadanía sobre los riesgos que representa la temporada de lluvias, y cómo las acciones individuales pueden marcar la diferencia. Se resaltó que los desechos arrojados a ríos, quebradas y drenajes pluviales —como basura, escombros y materiales orgánicos son una de las principales causas de obstrucción que, en combinación con la caída de árboles o deslizamientos de laderas, provocan represamientos de agua que derivan en inundaciones severas.
En el programa, el Mayor Jorge Carreño, vocero del Benemérito Cuerpo de Bomberos, explicó que muchas comunidades son afectadas debido a estas malas prácticas. Señaló que cuando árboles caen sobre los cauces y se combinan con grandes cantidades de basura, se forma un efecto de “represa” que impide el flujo normal del agua, provocando desbordamientos e inundaciones en barriadas vulnerables. Mencionó el caso puntual de sectores como La Barriada El Milagro en Juan Díaz, donde ya se han tomado acciones comunitarias para desarrollar planes de emergencia vecinales con el fin de mitigar el impacto de las crecidas.
Entre las recomendaciones brindadas por el Mayor Carreño, se destacó la importancia de contar con una mochila de emergencia para 72 horas, la cual debe incluir:
Ropa adecuada y frazada
Linterna y radio portátil con baterías
Documentos personales en bolsas plásticas tipo Ziploc
Celular con batería externa
Agua potable y alimentos enlatados
Botiquín de primeros auxilios
Silbato o algún dispositivo de señal
Adicionalmente, se exhortó a las personas que residen en zonas inundables a identificar previamente puntos seguros o más altos como zonas de evacuación, y mantenerse atentos a los comunicados oficiales de entidades como el SINAPROC, IMHPA, Policía Nacional y por supuesto, el Cuerpo de Bomberos, para evitar caer en la desinformación.
Otras recomendaciones clave para esta temporada lluviosa incluyen:
Evitar cruzar ríos, quebradas o calles inundadas, incluso si el nivel del agua parece bajo.
No tocar postes eléctricos, árboles o cables caídos.
Desconectar electrodomésticos durante tormentas eléctricas.
Tener un directorio de números de emergencia visible en casa.
Preparar un plan familiar de evacuación y definir puntos de encuentro seguros.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá reitera su compromiso con la seguridad de la población y se mantiene en coordinación permanente con los estamentos de emergencia del país para brindar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad. La institución continuará fortaleciendo los canales de comunicación con la ciudadanía, apostando a la prevención como herramienta fundamental para salvar vidas.
MAF