RESCATES EN ALTURA: ASÍ SALVAN VIDAS LOS BOMBEROS EN EDIFICIOS COLAPSADOS
Cuando un incendio o colapso estructural impide el uso de escaleras internas, cada segundo cuenta. Es en ese momento cuando entra en acción una de las maniobras más exigentes del servicio de emergencia: el rescate vertical en espacios confinados.
Ese fue el escenario al que se enfrentó recientemente la Compañía N.º 13 de Bomberos Voluntarios, al acudir al incendio de un edificio de más de dos niveles. En el segundo piso, una víctima quedó atrapada sin posibilidad de evacuar por las vías convencionales, ya que las escaleras habían colapsado producto del fuego.
Para lograr su extracción, el equipo de bomberos aplicó el sistema Tobogán, una técnica especializada utilizada en rescates en altura y estructuras comprometidas.
Este procedimiento combina varios elementos técnicos para garantizar un descenso seguro y controlado:
- Tabla rígida: sobre la cual se inmoviliza a la víctima para evitar lesiones adicionales.
- “Araña” de sujeción: un arnés multipunto que fija firmemente a la persona a la tabla.
- Escalera externa: colocada sobre la fachada o área de extracción.
- Dos cuerdas de control:
- Una inferior, que mantiene la tabla alineada durante el descenso y evita balanceos.
- Una superior, que funciona como sistema de freno, permitiendo un descenso lento y seguro.
Este tipo de rescate requiere una coordinación precisa entre el personal ubicado en la parte superior del edificio y quienes están en planta baja, así como dominio técnico del equipo utilizado.
“La víctima no podía salir por sus propios medios. Aplicamos el sistema Tobogán siguiendo cada paso del protocolo para asegurar una bajada estable, sin riesgos ni movimientos bruscos”, explicó el cabo segundo Adolfo Sánchez.
Este tipo de intervenciones demuestra no solo la capacidad técnica del personal, sino también la importancia de los entrenamientos constantes que realizan los bomberos voluntarios, quienes enfrentan cada emergencia con compromiso, conocimiento y entrega.
MAH