TEMPORADA LLUVIOSA EN PANAMÁ: RECOMENDCIONES CLAVE DEL BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ EN “A ESTA HORA” DE HOSANNA VISIÓN
Ante el inicio de la temporada lluviosa y sus impactos en diversas zonas del país, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá refuerza su llamado a la prevención y preparación comunitaria para mitigar riesgos y proteger vidas.
Durante una reciente participación en el programa “A Esta Hora” de Hosanna Visión, el Mayor Jorge Carreño brindó importantes recomendaciones para que la ciudadanía tome conciencia sobre los peligros asociados a las lluvias intensas. Destacó que Panamá ha sido históricamente afectado por inundaciones, como ocurrió entre los años 2005 y 2009, cuando se registraron entre 4,000 y 8,000 personas damnificadas y más de 4,190 eventos de inundación. En las últimas semanas, también se han reportado casos recientes en áreas como Las Garzas de Pacora, Don Bosco, Tocumen, Parque Lefevre y sectores de Panamá Norte.
Entre las medidas destacadas por el Mayor Carreño, se encuentra la preparación de una mochila de emergencia de 72 horas, que debe contener artículos esenciales como:
Linterna y baterías
Medicamentos en bolsas plásticas
Alimentos enlatados y agua potable
Una franela y muda de ropa
Artículos de higiene personal, alcohol y radio portátil
Además, exhortó a la población a seguir los boletines climáticos oficiales a través de redes sociales y medios de comunicación, y a evitar circular por vías inundables durante lluvias intensas para no poner en riesgo la vida.
El Mayor Carreño también hizo énfasis en la importancia de no verter desechos orgánicos o sólidos en ríos y quebradas, ya que estos generan obstrucciones que empeoran las inundaciones, especialmente cuando la temporada lluviosa coincide con mareas altas. “Los árboles caídos y la basura se convierten en represas naturales que agravan las anegaciones en muchas zonas de la ciudad”, explicó.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos reitera su compromiso con la prevención y la educación ciudadana, fomentando la preparación comunitaria como herramienta clave frente a los fenómenos naturales.
MAF