BOMBEROS DE CHIRIQUI FORTALECEN EL CONOCIMIENTO EN PRIMEROS AUXILIOS A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
En el marco de la formación constante y la promoción de la cultura preventiva, la Academia de Formación de Bomberos de la Zona Regional Chiriquí, realizó una exitosa capacitación en Primeros Auxilios destinada a los estudiantes integrantes de las brigadas de emergencia de la Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Chiriquí.
Durante la jornada, impartida por instructores especializados de la Academia bomberil, los participantes adquirieron conocimientos clave en:
Evaluación rápida del estado de una persona lesionada
Control de hemorragias y uso de vendajes
Reanimación cardiopulmonar básica (RCP)
Atención de heridas, fracturas y contusiones
Procedimientos de seguridad para proteger al socorrista y al afectado
El propósito de esta capacitación es fortalecer las habilidades de los estudiantes para brindar una respuesta inmediata y eficaz ante emergencias, favoreciendo la creación de una comunidad universitaria más segura y resiliente.
“Es fundamental que las instituciones educativas se sumen a estos procesos, pues cada persona formada representa una posibilidad real de salvar una vida”, destacó un representante de la Academia de Formación de Bomberos.
Además de la instrucción teórica, los participantes realizaron ejercicios prácticos con simulaciones de escenarios reales, recibiendo retroalimentación inmediata para mejorar su rendimiento.
Recomendaciones en Primeros Auxilios para la población
- Aprender RCP básico: puede marcar la diferencia en situaciones críticas.
- Tener un botiquín bien equipado: con vendajes, guantes, tijeras y antisépticos.
- Mantener la calma ante una emergencia: evaluar la situación y actuar con prudencia.
- Llamar al número de emergencias 103: cuando la situación lo requiera.
- Actualizar conocimientos periódicamente: reforzar técnicas cada 6 o 12 meses.
La Academia de Formación de Bomberos y la Universidad Tecnológica de Panamá reafirman su compromiso con la educación preventiva y la colaboración interinstitucional, trabajando juntos para formar ciudadanos capacitados y comprometidos con la protección de la vida.
MAF