CAPACITACIÓN A BOMBEROS DE LA ZONA REGIONAL DE LOS SANTOS: DOEXBURE Y SAMER FORTALECEN LA PREVENCIÓN DE LESIONES CON ENFOQUE EN FISIOTERAPIA Y ESTIRAMIENTO

Como parte de las acciones de fortalecimiento del bienestar físico y operativo del personal, miembros de DOEXBURE y SAMER de la Zona Regional de Los Santos, participaron en un importante seminario de capacitación enfocado en la prevención de lesiones en el cuerpo de bomberos y el rol del estiramiento en la preparación física y recuperación muscular.

La jornada fue facilitada por estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Latina de Panamá, quienes compartieron sus conocimientos teóricos y prácticos sobre la biomecánica del movimiento, técnicas de estiramiento adecuadas, prevención de lesiones musculoesqueléticas y recuperación post-esfuerzo, aspectos fundamentales para quienes desarrollan labores de alto rendimiento físico como lo hacen los bomberos.

Fisioterapia aplicada a la labor operativa

Durante el seminario, los expositores abordaron temas clave como:

Técnicas de estiramiento dinámico y estático aplicadas a las exigencias físicas del trabajo de bomberos.

Reconocimiento temprano de señales de fatiga muscular y sobrecarga articular.

Importancia del calentamiento previo a las jornadas operativas o de entrenamiento.

Recomendaciones sobre hábitos saludables para prevenir lesiones a largo plazo.

Los participantes también realizaron ejercicios prácticos guiados, lo que permitió interiorizar los beneficios del estiramiento tanto en la fase de preparación como de recuperación física.

Compromiso con la preparación integral

“Este tipo de actividades fortalecen no solo el cuerpo, sino también la conciencia sobre la importancia del autocuidado físico en nuestra labor. La prevención no solo aplica al fuego o al riesgo externo, también empieza por el cuerpo del bombero,” destacó un instructor de DOEXBURE y SAMER.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá agradece a la Universidad Latina de Panamá por su valiosa contribución académica y profesional, y reafirma su compromiso con la formación continua de su personal, integrando disciplinas complementarias como la fisioterapia, salud ocupacional y bienestar integral en la preparación de sus unidades.

Recomendaciones clave para prevenir lesiones en bomberos:

  • Realizar calentamientos previos y estiramientos antes de cada jornada operativa.
  • Mantener una hidratación adecuada durante todo el turno.
  • Usar el equipo de protección personal correctamente para evitar sobrecargas.
  • Dormir y descansar lo necesario para permitir la recuperación muscular.
  • Consultar con profesionales de salud ante cualquier molestia persistente o lesión.

La salud del bombero es esencial para salvar vidas. Cuidarse también es servir.

 

MAF