Modernas herramientas tecnológicas para enfrentar emergencias con materiales peligrosos son utilizadas por la Unidad de Materiales Peligrosos (MATPEL) del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), fortaleciendo la respuesta institucional ante situaciones de alto riesgo químico y garantizando la protección de la ciudadanía y del personal operativo.
📍La unidad MATPEL, con sede en la Estación Segismundo Navarro en Balboa —a orillas del Canal de Panamá—, es clave en la atención de emergencias que involucran sustancias peligrosas como gases tóxicos, líquidos corrosivos y materiales sólidos contaminantes, tanto en entornos industriales como domésticos.
🎙️El Sargento Erick Gómez, vocero de la unidad, explicó que MATPEL cuenta con equipos altamente especializados, entre ellos:
Detector de Radiación Personal ( dosímetro)
Detectores Múltiples de Gases (amoníaco, cloro, gases combustibles)
Detector Avanzado de Sustancias Químicas
> 🗣️ “Contar con estos equipos nos permite evaluar de manera precisa el ambiente en el que trabajamos. Un mal manejo de estos materiales puede representar un peligro inminente para la salud y la vida. Nuestra prioridad es proteger tanto a la población como a nuestro equipo de intervención”, señaló el Sgto. Erick Gómez.
Estos dispositivos permiten identificar niveles peligrosos de radiación o agentes tóxicos en el aire antes de que el personal entre en contacto directo con la zona afectada.
La labor de MATPEL es esencial en emergencias como fugas, derrames, incendios industriales o accidentes con sustancias químicas, y forma parte del proceso de modernización institucional que impulsa el BCBRP.
Por su parte, el Sargento Leonel García, también miembro de MATPEL, explicó otras herramientas fundamentales utilizadas durante estas intervenciones:
Cámara térmica: permite detectar puntos de calor ocultos en estructuras durante incendios y localizar personas atrapadas. Su capacidad de grabación térmica y detección precisa de temperatura es clave tanto para el control del fuego como para el rescate.
Anemómetro o medidor múltiple: mide la humedad relativa, la velocidad del viento y su dirección, lo que permite definir la posición táctica del equipo ante posibles reacciones químicas influenciadas por el clima.
Medidor de pH Digital: identifica si un producto es ácido o alcalino, usando una escala de 1 a 14, ayudando a determinar el tipo de sustancia presente y su nivel de peligrosidad.

Espectrómetro de masa: funciona como un laboratorio portátil, capaz de analizar muestras sólidas, líquidas y gaseosas, permitiendo identificar de forma precisa las sustancias químicas involucradas en una emergencia.
“Con estas herramientas podemos saber con exactitud a qué producto nos enfrentamos y actuar con rapidez para minimizar el impacto. La tecnología es fundamental para salvar vidas”, indicó el Sgto. Leonel García.
Con esta tecnología de última generación, el BCBRP reafirma su compromiso con la protección de la ciudadanía, la gestión profesional de emergencias químicas y la seguridad de sus unidades operativas.
bgs