AVANZAN CON FUERZA LOS PREPARATIVOS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES BOMBEROS 2025
Del 23 al 26 de septiembre de 2025, Panamá será el epicentro de un evento único que reunirá a las mujeres bomberas más destacadas de América Latina y el mundo: el Congreso Internacional de Mujeres Bomberos. Este congreso, que busca impulsar la formación técnica, el liderazgo y el empoderamiento femenino en el ámbito bomberil, ha sido organizado con gran dedicación desde febrero bajo la dirección del coronel Víctor Raúl Álvarez y el subdirector general Gonzalo Chan.
Con un trabajo constante, disciplinado y enfocado, el equipo organizador ha logrado asegurar múltiples patrocinios y recursos que permitirán que este evento sea 100% autogestionado, sin generar ningún costo para la institución bomberil. Esto refleja el compromiso y la eficiencia con que se ha llevado adelante la planificación.
La agenda del congreso es ambiciosa y diversa: contará con la participación de 17 expositores, en su mayoría internacionales, reconocidos por su experiencia y liderazgo en el mundo bomberil. Además, el talento nacional tendrá un papel protagónico, aportando su conocimiento y haciendo brillar a Panamá como sede de este encuentro regional.
Más allá de ser un simple evento, el Congreso Internacional de Mujeres Bomberos es una plataforma integral para el empoderamiento de las mujeres que trabajan en un área tradicionalmente dominada por hombres. Busca fomentar la igualdad, la formación continua, el intercambio de experiencias y la creación de redes de apoyo que fortalezcan la carrera y la visibilidad de las bomberas en toda la región.
Este congreso representa un paso significativo hacia la inclusión y el reconocimiento, y consolida el compromiso de la institución bomberil con la diversidad y el liderazgo femenino.
La invitación está abierta a toda la comunidad bomberil y público interesado en ser parte de esta experiencia transformadora. Panamá espera recibir con los brazos abiertos a quienes quieran sumarse a este movimiento que inspira y cambia vidas.
MAH