¿POR QUÉ SUENAN DIFERENTE LAS SIRENAS DE LOS CARROS DE EMERGENCIA?

Cuando un vehículo del *Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá* se activa para atender una emergencia, cada segundo cuenta. Por eso, el uso de *luces y sirenas* no es un capricho: es una señal clara de que *alguien necesita ayuda urgente*.

Sin embargo, muchas veces nuestras unidades se encuentran con conductores que *no ceden el paso* o que se pegan detrás del vehículo aprovechando la vía despejada, poniendo en riesgo su vida y la de los demás.

El *mayor Daniel Reyes, del Departamento de Comunicaciones del BCBRP, nos explica que los carros de emergencia utilizan **sirenas y luces de alta potencia, principalmente de **fabricación americana*, por su durabilidad y la intensidad de sus decibeles. Esto les permite ser escuchados claramente, incluso a distancia o con el tráfico denso.

Estas sirenas están configuradas para emitir *diferentes sonidos según la situación. Por ejemplo, cuando se aproximan a una intersección o semáforo, se combinan **la sirena y el pito del vehículo* para alertar a otros conductores de que una unidad de emergencia está por pasar.

También existen sirenas de menor potencia (como las de fabricación china), que suelen usarse en vehículos administrativos o de apoyo, pero *no en aquellos que responden directamente a emergencias*, ya que no garantizan que el sonido sea escuchado a tiempo.

*Cuando escuches una sirena, haz una pausa, cede el paso y permite que nuestras unidades sigan su camino. * Detrás de ese sonido hay una familia esperando, una vida que puede ser salvada, y un equipo que lo está dando todo para llegar a tiempo.

dr.