EMERGENCIAS POR DERRAMES QUÍMICOS: RIESGOS, RESPUESTA Y PREVENCIÓN

Los derrames químicos representan una amenaza significativa para la salud, el medio ambiente y la seguridad pública. Estos incidentes, que pueden ser accidentales o intencionales, implican la liberación no controlada de sustancias químicas en estado líquido, sólido o gaseoso, señaló el capitán Ulises Pinzón, vocero de la Brigada de Materiales Peligrosos, cuya sede se encuentra en la Estación Segismundo Navarro, en Balboa, corregimiento de Ancón.

Cuando ocurre un evento de este tipo, los primeros respondedores —como los bomberos— llegan a la escena y realizan una inspección inicial para evaluar la situación. Su labor incluye identificar posibles sustancias peligrosas, establecer perímetros de seguridad y aplicar protocolos de contención inmediata. En casos más complejos, donde el riesgo excede la capacidad técnica local, se solicita la intervención de unidades especializadas en materiales peligrosos.

“El primer respondedor debe ser capaz de reconocer señales químicas y actuar con rapidez. Si no cuenta con el equipo adecuado o el conocimiento técnico, se activa la unidad de materiales peligrosos”, explicó el capitán Ulises Pinzón, vocero de la Brigada de MATPEL.

Pinzón destacó que, para la atención de este tipo de emergencias, se cuenta con protocolos de bioseguridad diseñados para salvaguardar tanto la vida de los respondedores como la de las personas involucradas en la situación de riesgo. Estos procedimientos permiten controlar el incidente de manera segura y eficiente, minimizando los efectos negativos sobre la salud y el entorno.

Los riesgos derivados de estos incidentes incluyen daños a la salud humana, contaminación ambiental y afectaciones a comunidades cercanas. Entre las principales causas se encuentran el mal manejo de envases, el almacenamiento inadecuado y el desconocimiento de los protocolos de seguridad.

Para prevenir estos eventos, las autoridades recomiendan el uso correcto de envases certificados para productos químicos, el almacenamiento en condiciones seguras y la capacitación continua del personal que los manipula.