BOMBEROS DE PANAMÁ, PARTICIPA CON SU PONENCIA DE EDIFICIOS DE GRAN ALTURA EN SESIÓN XXXIV CCBICA

La República del El Salvador es sede de la XXXIV Sesión de la Junta Directiva de la Confederación de Cuerpos de Bomberos del Istmo Centroamericano (CCBICA), en donde todos los presidentes de los países que la conforman presentaron sus ponencias que aportan los temas relacionados de cada región.

El Coronel Víctor Álvarez, Director General del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, presentó su ponencia especializada sobre la prevención de incendios en edificios de gran altura, con base en la experiencia panameña y la Ley 284 de Propiedad Horizontal.

En su exposición, el coronel Álvarez destacó que en Panamá existen más de 1,000 edificios de gran altura, de los cuales al menos 25 tienen características de desarrollo vertical avanzado, lo que plantea desafíos importantes en materia de seguridad y prevención. Señaló que la estructura de seguridad debe contemplar tanto el “antes” como el “después” de cualquier emergencia, y subrayó que la responsabilidad en la prevención de incendios es compartida entre instituciones, pero liderada por el Cuerpo de Bomberos de Panamá.

Asimismo, mencionó la resistencia que en ocasiones presentan algunos administradores de propiedades horizontales (PH) a implementar medidas de seguridad. Ante esto, informó sobre la existencia de un programa de regularización impulsado por Bomberos de Panamá, que abarca áreas clave como:

Sistemas de detección y alarma contra incendios

Extinción, evacuación y combate de incendios

Revisión de elevadores y sistemas de gas

Pruebas de hermeticidad

Todo esto con el fin de evitar situaciones lamentables que ya han ocurrido en el país y que han involucrado pérdidas humanas.

Durante la sesión, el Coronel Álvarez también destacó la importancia de que todos los países de la región hablen un mismo idioma técnico y normativo, especialmente frente al trasiego de materiales combustibles por vía marítima y terrestre. En ese sentido, señaló que se trabaja bajo estándares internacionales, como las normas NFPA, y en coordinación con entidades como la SPIA (Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos) y el Centro de Investigación  y Capacitación en Químicos Especiales (CINQUI).

Finalmente, enfatizó que uno de los pilares clave en la estrategia de prevención es la comunicación efectiva y oportuna con la ciudadanía, mediante campañas en medios que fomenten la conciencia colectiva sobre el riesgo y la importancia de contar con medidas actualizadas de protección en edificaciones verticales. Además, adelantó que se están desarrollando tecnologías como drones, rociadores automáticos, elevadores de emergencia y gabinetes inteligentes, adaptados a las necesidades de los edificios de 20, 30 o más pisos.

Esta participación reafirma el liderazgo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá en la región y su compromiso con la seguridad humana y la cooperación técnica centroamericana.

 

MAF